El presidente de Argentina, Javier Milei, rechazó la idea de que haya un peso digital en ese país. La propuesta del exministro de Economía, Sergio Massa, quedó trunca luego de que Milei confirmara que los ahorristas prefieren las criptomonedas.
Con el cierre del contrato vigente a la emisión de monedas de $1000 y $2000, el Gobierno Nacional confirma cerrar la puerta a la posibilidad de una moneda digital del Banco Central (CBDC). Este rechazo condice con la ideología económica del gobierno actual.
Para el experto en criptomonedas, Nicolás Verderosa, las CBDC demuestran el interés de los Estados por el ecosistema cripto y puede impulsar una adopción más amplia. Sin embargo, estas monedas son completamente centralizadas y son lo opuesto a las criptomonedas. “Los activos buscan la descentralización y la posibilidad de operar entre pares (P2P) sin intermediarios”, agregó.
Las stablecoins en Argentina están en alza
El último informe de Chainalysis reveló que Argentina es uno de los países con mayor adopción de stablecoins en América Latina.
Según el estudio, el volumen de transacciones en stablecoins en el país es significativamente superior al promedio mundial. Los argentinos acumularon un “colchón cripto” de más de u$s 91.000 millones en el último año, convirtiendo al país en uno de los mayores mercados de dólares cripto a nivel global.
¿Cómo influye en Argentina la moneda digital de BRICS?
Los países del BRICS lanzaron recientemente la plataforma BRICS Pay, una nueva tarjeta de débito basada en Blockchain. La tarjeta busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y ofrecer una alternativa a los sistemas de pago occidentales.
Los líderes del bloque también exploran la posibilidad de crear una moneda digital común respaldada por oro, denominada Unir. De hecho, ya circuló un render del billete que posee en el frente las banderas y monumentos icónicos de los países miembro (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero también naciones “amigas” en el dorso, entre las que se encuentra la Argentina.
Si bien Argentina no pertenece a este grupo por discrepancias políticas, los analistas no descartan que en un futuro llegue esta novedad al país.