Início » Ultimas Noticias » Ripio obtuvo registro como transmisor de dinero en México

Ripio obtuvo registro como transmisor de dinero en México

Ripio obtuvo registro como transmisor de dinero en México

La empresa de gestión de activos, Ripio obtuvo autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México como transmisor de dinero (TD). Con esta aprobación, la empresa podría ofrecer transferencias nacionales e internacionales, aumentando su presencia en Latinoamérica.

A través de Ripio Business, su unidad enfocada en servicios para empresas, la compañía ofrecerá soluciones para la gestión de pagos transfronterizos, facilitando el movimiento de fondos para startups, pymes y grandes corporaciones.

Expansión en el mercado mexicano

A través de este nuevo registro como transmisor de dinero, Ripio podrá operar con mayor cumplimento normativo. Asimismo, la firma cumplirá con las regulaciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Por otro lado, Ripio ya se había ajustado a otras normas internacionales como certificaciones SOC1 & SOC2. Actualmente, la firma estará supervisada por las autoridades financieras mexicanas, lo que implica auditorías anuales y otras medidas de control.

«Queremos ofrecer a nuestros clientes transferencias globales más rápidas y eficientes, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales. Este registro en México nos permite ampliar nuestro alcance y consolidar nuestra infraestructura en la región», señaló el Chief Revenue Officer (CRO) de Ripio, Matías Dajcz.

Ripio Business busca fortalecerse en América Latina

Según Dajcz, Ripio ofrece soluciones a más de 2 mil empresas en toda América Latina gracias a la eficiencia en sus transferencias. La plataforma combinaría la trazabilidad y rapidez de la blockchain con la integración de monedas fiat locales, permitiendo a las empresas gestionar pagos con mayor flexibilidad.

Ripio también continuará reforzando su presencia en el sector B2B con alianzas en la región. Empresas como Mercado Pago (Brasil y Chile), IOL Inversiones (Argentina) y OCA Blue (Uruguay) ya integran sus soluciones de «cripto como servicio» («crypto as a service»).

«Ser una empresa regulada en México refuerza la seguridad y confianza de nuestros clientes. Ripio sigue consolidándose como una de las rampas fiat-cripto más robustas de la región, y este registro es un paso clave en nuestra expansión», concluyó Dajcz.