En el universo de la minería de Bitcoin, las historias de pequeños operadores que vencen a los grandes pools corporativos se han convertido en leyendas rarísimas. Pero eso fue exactamente lo que ocurrió esta semana. Un “minero en solitario” que utilizaba el servidor Public Pool BTC y la infraestructura de Umbrel logró extraer un bloque completo.
Así, obtuvo nada menos que 3,13 BTC. Convertido a los valores actuales, la suerte le rindió alrededor de US$ 347.000 o R$ 1,8 millones.
Minero solitario de BTC desafía las probabilidades y se lleva una fortuna
La hazaña ocurrió el 23 de octubre, al procesar el bloque 920.440 de la red, con más de 2.000 transacciones y un movimiento total superior a 470 BTC. Además de la recompensa estándar, el minero también se embolsó comisiones adicionales por las transacciones, alcanzando un total de poco más de 3,14 BTC.
Actualmente, cerca del 90% del total minado de Bitcoin está dominado por grandes pools y granjas con estructuras industriales y miles de máquinas especializadas (ASICs). Por lo tanto, es extremadamente improbable minar Bitcoin de forma aislada y procesar un bloque antes que las multinacionales del sector.
Aun así, CKPool Solo —la plataforma utilizada por el minero afortunado— mantiene viva la esperanza de los pequeños. Permite probar suerte sin necesidad de ejecutar un nodo completo de Bitcoin, facilitando el sueño de independencia y descentralización, dos de los principios fundacionales del BTC.
Un experto de Presto Labs resume: la hazaña demuestra que aún existe espacio para la soberanía individual. Sin embargo, la probabilidad es bajísima, comparable a ganar la lotería, ya que el nivel de dificultad para resolver la criptografía de la red coloca la competencia en otro nivel.
En los últimos meses, al menos otros dos casos similares entusiasmaron a los aficionados. En septiembre, un minero solitario ganó US$ 365.000 al resolver el bloque 913.632. En la práctica, victorias tan improbables mantienen vivo el aspecto descentralizador de la red.
Pepenode: accesibilidad y recompensa para la nueva generación de mineros
Si la minería clásica se ha convertido en un territorio hostil para la mayoría, proyectos como Pepenode ofrecen una alternativa sostenible, divertida y accesible para quienes aún sueñan con obtener ganancias en el universo cripto.
La propuesta de Pepenode es revolucionaria: a través de la minería virtual, no necesitas hardware costoso, alto consumo eléctrico ni conocimientos técnicos avanzados. Solo tienes que participar en el modelo mine-to-earn, compitiendo y optimizando tu propio servidor digital para ganar tokens de meme coins como PEPE y FARTCOIN.
Son proyectos que han ofrecido porcentajes de valorización decenas de veces mayores que Bitcoin en periodos cortos.
Con una plataforma gamificada, un ranking propio y recompensas basadas en el rendimiento, Pepenode se muestra atractiva para el público que busca diversión, participación y rentabilidad, sin los altos costos y barreras de la minería tradicional.
Y lo mejor: el sistema es transparente, auditado y ya supera los US$ 1,9 millones en recaudación.
Más que democratizar las ganancias, Pepenode inaugura una nueva era, convirtiendo la minería en una experiencia interactiva y rentable, totalmente opuesta al juego de los gigantes industriales. Participan desde pequeños inversores hasta “ballenas” atraídas por el potencial de rendimiento pasivo y rápido.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.

