Categorías Noticias

«Las normas de la UE sobre MiCA plantean riesgos bancarios sistémicos para las stablecoins» sostuvo el CEO de Tether

El CEO de Tether, Pablo Ardoino, opinó respecto nuevo marco regulatorio para activos digitales de la Unión Europea, la Ley MiCA.

Según sostuvo el directivo, el reglamento sobre Mercado de Criptoactivos (MiCA) introducirá importantes problemas bancarios para los emisores de stablecoins. Estos podrían amenazar la estabilidad del criptoespacio en general.

¿Cómo afecta el reglamento MiCA a los emisores de stablecoins?

En virtud de la MiCA, los emisores de stablecoins deberán mantener al menos el 60% de los activos de reserva en bancos europeos.

Teniendo en cuenta que los bancos pueden prestar hasta el 90% de sus reservas, podría introducir “riesgos sistémicos” para los emisores de stablecoin, según Ardoino. Cabe destacar que la firma es la mayor emisora de stablecoin del mundo, y la misma que recientemente superó los USD 120,000 millones de capitalización de mercado.

Asimismo, resaltó que algunos de los emisores de monedas estables del mundo ya tuvieron problemas con los grandes bancos. En el año 2023, la USDC -propiedad de Circle— perdió su paridad frente al dólar y cayó un 20%, luego de que no pudiera retirar sus reservas del Silicon Valley Bank.

La fusión que impone MiCA entre las stablecoins y las reservas bancarias podrían ser un problema a futuro si el banco quiebra. Sin embargo, Ardoino añadió que los emisores de monedas estables bajo el nuevo régimen de la MiCA pueden protegerse contra una posible quiebra a través de valores.

“La forma de protegerse de eso es comprando valores como T-bills o como bonos del Estado o algo así. Si el banco quiebra y tú tienes valores, estos son nominales. Así que te los devuelven y tú simplemente los trasladas a otro banco”, detalló.

¿Qué pasará con MiCA y los sectores Web3 más pequeños?

Los expertos en cumplimiento normativo temen que MiCA provoque un éxodo a Oriente Medio y reduzca el número de empresas Web3 europeas.

La CEO y cofundadora de Fideum —una empresa de infraestructura regulatoria y blockchain en las instituciones—, Anastasija Plotnikova, manifestó su preocupación al respecto. “MiCA llevará a una gran consolidación. Será mucho más depredador, incluso prácticas de capital de riesgo o empresas de criptomonedas más grandes simplemente comprarán el talento, comprarán esto de la estantería. Pero es lo que es”.

Por otro lado, las criptoempresas también se están preparando para la MiCA. Entre ellas, el exchange Kraken, que adquirió la firma de criptocorredores registrada más antigua de los Países Bajos, Coin Meester, como parte de su expansión europea.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.