La Policía Nacional de España está investigando un presunto fraude en una página web que solicitaba donaciones en criptomonedas para los afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en Valencia. La plataforma, bajo el dominio ayudavalencia.es, fue bloqueada cautelarmente por el Ministerio de Transformación Digital a través de Red.es, en respuesta a la solicitud de la Policía.
Según fuentes policiales, la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana recibió una denuncia sobre peticiones fraudulentas de donaciones en Bitcoin a través del sitio web. Ante la urgencia del caso, los agentes solicitaron el bloqueo inmediato de la página. La una medida fue ejecutada por Red.es, con la colaboración de los principales operadores de telecomunicaciones, para restringir el acceso al dominio.
- Lee también: Bitcoin Hoy 08/11/2024: BTC alcanza nuevos máximos con recorte de tasas e acumulación de ballenas
Fraude en criptomonedas y medidas preventivas
La investigación señala que el sitio web bloqueado ofrecía una aparente vía para recibir donaciones directas en Bitcoin, alegando que las contribuciones irían a una fundación llamada “Ayuda Valencia”. En la portada de la web, se afirmaba que las donaciones serían distribuidas a los damnificados por la DANA, dado que las inundaciones en Valencia dificultaban el acceso a servicios bancarios tradicionales. Además, se ofrecía un botón de “depositar crypto”, lo que despertó sospechas entre los usuarios y llevó a la denuncia.
El Gobierno, a raíz de esta situación, ha hecho un llamado a los ciudadanos para que verifiquen los canales oficiales de ayuda. En un comunicado, recomendó confirmar la autenticidad de las plataformas de donación y estar atentos a posibles estafas. Asimismo, ha creado una sección en la web oficial de La Moncloa y nuevas cuentas en redes sociales para brindar información actualizada sobre las ayudas y medidas dirigidas a los afectados por la DANA.
Aumento de la ciberdelincuencia en 2024
Este caso se da en un contexto de aumento de la ciberdelincuencia en España. De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, en el primer semestre del año se registraron 237.640 infracciones penales relacionadas con delitos informáticos, representando un 19,4% del total y reflejando un incremento del 9,2% con respecto a 2023. Las autoridades recalcan la importancia de adoptar medidas de ciberseguridad tanto a nivel individual como institucional para evitar caer en este tipo de engaños, especialmente en momentos de crisis y vulnerabilidad social.
La Policía Nacional continúa con las investigaciones para identificar a los responsables detrás de este presunto fraude, mientras que el Gobierno insiste en que los ciudadanos verifiquen la información y se informen a través de los canales oficiales.