Categorías Noticias

KIP Protocol ahuyenta a Milei: «Él le dio visibilidad, nosotros no la lanzamos»

La empresa Web3 KIP Protocol salió a defenderse y a desprenderse del accionar del presidente argentino, Javier Milei. «Él le dio visibilidad, nosotros no la lanzamos», afirmaron desde la compañía luego de la estafa con el token $LIBRA el pasado 14 de febrero.

“No nos dedicamos al lanzamiento de tokens ni a la creación de mercados”, indicó KIP Protocol, reconociendo un papel crucial en el proyecto pero quitando responsabilidad a su visibilización.

«El lanzamiento del token y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, los iniciadores del proyecto. Se invitó a KIP después del lanzamiento para gestionar/supervisar la selección de proyectos tecnológicos financiados. Nuestra firma proporcionó infraestructura técnica para iniciativas de IA«, planteó KIP Protocol en su cuenta de X.

«Por lo tanto, todos los asuntos relacionados con el lanzamiento y los tokens deben dirigirse a Kelsier, ya que ellos lo estaban manejando y planeaban transferir los tokens a una fundación. El proyecto ganó visibilidad cuando el presidente Milei publicó un tuit al respecto», agrega el mensaje.

Kelsier Ventures, un nuevo actor en esta estafa

Kelsier Ventures es una empresa dedicada al campo de la Inteligencia Artificial y Blockchain. La firma está operativa desde el año 2020 y su CEO, Hayden Davis, tuvo reuniones con Javier Milei en la Casa Rosada. El objetivo de estos encuentros era generar «un gran paso en nuestra visión de garantizar que la próxima generación de tecnología y finanzas llegue a las masas».

Asimismo, el mandatario argentino publicó en su cuenta de X el pasado 30 de enero: «Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país».

No obstante, la Oficina del Presidente remarcó en su cuenta de X que Davis «no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino». «Fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto», detallaron.

Lo cierto es que analistas y conocedores cripto desconocen el origen de la firma, de Davis e incluso de la reunión que pudo haber tenido ese 30 de enero.

El especialista en criptomonedas y Blockchain, Santiago Siri, puso dudas sobre cómo logró esa reunión con el jefe de Estado. «¿Alguno lo conoce? Ni siquiera sale info sobre el en Google lo cual ya es algo medio turbina en este siglo», manifestó Siri hace dos semanas atrás en X.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.