Economía

India migra hacia una economia CBDC

El exgobernador del Banco Central de India (RBI), Shaktikanta Das, tiene la intención de transformar la economía de ese país con una CBDC, la rupia digital.

Al retirarse de su cargo, el pasado 10 de diciembre, Das destacó el esfuerzo durante su gestión para capitalizar las nuevas tecnologías. Hizo énfasis en la creación del Centro de Innovación del RBI en Bengaluru y de un espacio regulatorio para la innovación en tecnología financiera.

Refiriéndose al progreso de la India en el desarrollo de su CBDC, Das señaló que muchos bancos centrales de todo el mundo están estancados en discusiones iniciales y experimentación.

Por otro lado, dijo, «el RBI, entre los bancos centrales, es pionero», ya que es uno de los pocos bancos centrales que ha lanzado un proyecto piloto de CBDC.

La rupia digital sustituirá la economía fiduciaria

El ex titular de la cartera destacó el optimismo acerca del futuro de las CBDC en la economía india. «Tal y como yo lo veo, las CBDC tienen un enorme potencial en los próximos años, en el futuro. De hecho, es el futuro de la moneda”.

El Banco de Reserva de la India trató de incorporar nuevos socios comerciales en Asia y Oriente Medio para ampliar su plataforma de pagos transfronterizos. Según Bloomberg, este mecanismo de liquidación está operativo en Sri Lanka, Bután y Nepal.

En el pasado, Das había desaconsejado la implantación de una “CBDC en todo el sistema” sin entender el impacto potencial de la tecnología en los usuarios y en la política monetaria de la India.

“Este conocimiento surgirá de la generación de datos de los usuarios en las pruebas piloto. La introducción real de la CBDC puede hacerse gradualmente”, detalló Das.

No obstante, expresó su confianza en el potencial de la CBDC para «apuntalar los sistemas de pago del futuro», tanto para pagos nacionales como transfronterizos.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.