Mientras el mercado de criptomonedas celebra la llegada de un gobierno más favorable al sector en 2025, los riesgos siguen acechando a la industria. El Grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte, robó 1.500 millones de dólares en Ethereum de Bybit y ya ha convertido 300 millones de dólares en fondos irrecuperables, lo que evidencia la sofisticación y persistencia de las amenazas cibernéticas. En este contexto desafiante, nuevas soluciones buscan ofrecer seguridad y confianza a inversores y usuarios.
Un año prometedor, pero con desafíos
El año 2025 comenzó con grandes expectativas para el mercado cripto, en parte debido a la llegada de un nuevo gobierno en Estados Unidos que ha prometido transformar el sector. Sin embargo, a pesar de que los inversores han ganado nuevos aliados, los viejos enemigos siguen al acecho.
Uno de los principales actores en la ciberdelincuencia de criptomonedas es el Grupo Lazarus, una organización criminal especializada en robos de activos digitales. Vinculado al gobierno de Corea del Norte, el grupo ha sido acusado de utilizar técnicas avanzadas de hacking para financiar el régimen de Kim Jong-un, acumulando robos que suman cientos de millones de dólares.
Desde 2017, se estima que Lazarus ha robado más de 6.000 millones de dólares en criptomonedas, incluyendo 1.340 millones de dólares solo en 2024. El último ataque ocurrió en febrero, cuando el grupo sustrajo aproximadamente 1.500 millones de dólares en Ethereum de Bybit, el segundo exchange más grande del mercado.
Los hackers obtuvieron acceso a las credenciales de un desarrollador de Safe, una plataforma de monederos multi-sig utilizada por Bybit. Con ese acceso, los atacantes implantaron un malware capaz de interceptar transacciones y redirigir los fondos a monederos controlados por el grupo.
Para dificultar el rastreo, los hackers dispersaron los fondos robados en múltiples billeteras y utilizaron técnicas como el «chain hopping» para lavar el dinero digital. Informes recientes revelan que el grupo ya ha convertido con éxito al menos 300 millones de dólares de los 1.500 millones de dólares robados en fondos que no pueden recuperarse.
- Lee también: Las principales criptomonedas en discusión en redes sociales reflejan tendencias del mercado
Best Wallet: una alternativa cada vez más popular
Ante este panorama, las soluciones de seguridad más robustas e innovadoras están ganando protagonismo en el mercado. Una de ellas es Best Wallet, un monedero digital Web3 no custodial lanzado en 2023, que ha ido ganando popularidad entre inversores y entusiastas de las criptomonedas.
Con sede en Londres, Best Wallet opera sobre la red Ethereum y se distingue por ser no custodial, lo que garantiza que los usuarios tengan el control total sobre sus claves privadas. Además, la cartera es compatible con más de 50 redes y 200 exchanges descentralizados (DEX).
Entre sus funciones avanzadas destacan el rastreo del mercado en tiempo real, el staking y un agregador de preventas llamado Upcoming Tokens, lo que la convierte en una opción atractiva para inversores que buscan seguridad y practicidad.
El token nativo de Best Wallet, $BEST, se encuentra actualmente en fase de preventa y ya ha recaudado más de 10 millones de dólares, acercándose a la marca de 11 millones de dólares. En cuanto se alcance ese umbral, el precio del token, que actualmente es de 0,024 dólares (aproximadamente 0,022 euros), aumentará.
Best Wallet Token: Token nativo
El token ofrece múltiples utilidades, que incluyen gobernanza, tarifas reducidas en transacciones, reembolsos de hasta el 8% con el futuro Best Card (en desarrollo), y recompensas de staking con altos APYs.
Sin embargo, lo que realmente destaca es el acceso prioritario a las preventas de nuevos tokens. A través del proyecto, han pasado tokens como Catslap ($SLAP), que tuvo ganancias expresivas después de su lanzamiento. Además, el token estará disponible para compra y venta en DEX poco después de su lanzamiento, lo que podría atraer a inversores minoristas.
Las predicciones de precio para el $BEST sugieren una valorización considerable, con estimaciones de que el token podría alcanzar entre 0.225 y 0.50 dólares en 2025, e incluso 1.00 dólar en 2030. Claro que esto dependerá de la adopción de la plataforma y del desempeño del mercado cripto. Como toda criptomoneda, Best también está sujeta a las volatilidades del mercado. Visita la preventa.