Brasil está explorando el uso de la tecnología blockchain, que respalda a las criptomonedas, para mejorar las transacciones financieras internacionales entre los países del grupo BRICS. Actualmente, el bloque incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.
La idea de implementar blockchain en el grupo será una de las prioridades de Brasil durante su presidencia rotativa del bloque, que comenzó en enero de 2025 y tendrá una duración de un año.
A diferencia de la propuesta anterior de crear una moneda común para los BRICS, esta iniciativa busca mejorar la eficiencia de las transacciones internacionales. La tecnología blockchain puede proporcionar mayor agilidad y seguridad en las operaciones financieras transfronterizas.
Es importante destacar que el objetivo no es reemplazar el dólar como moneda estándar en el comercio exterior. De esta manera, los BRICS evitan posibles sanciones por parte de Estados Unidos. Cabe recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha llegado a amenazar con imponer un arancel del 100 % a quienes intenten sustituir el dólar en el comercio global.
- Lee también: MetaMask facilita la declaración de criptomonedas en el Impuesto a la Renta o Ganancias
BRICS podría utilizar tecnología cripto en sus transacciones
Actualmente, las stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos tradicionales como el dólar y el euro, ya se utilizan de manera informal para transacciones internacionales y remesas.
Brasil está analizando diversas alternativas para mejorar la infraestructura financiera del bloque. Entre ellas, se encuentra el Drex, un proyecto piloto del Banco Central de Brasil que busca desarrollar una infraestructura basada en tokens para la compra y venta de activos financieros. Además, el proyecto explora el potencial de la blockchain para facilitar transacciones internacionales reguladas.
Otra posible solución sería la creación de una red de pagos internacional similar al sistema Pix. Sin embargo, este enfoque plantea desafíos en términos de gobernanza y soberanía de los países involucrados, lo que podría dificultar su implementación.
En este contexto, la tecnología blockchain se presenta como una herramienta que puede optimizar las transacciones internacionales dentro del bloque sin comprometer la privacidad ni la soberanía de los países miembros.
¿Qué es la blockchain?
Blockchain es un tipo de base de datos descentralizada e inmutable que registra transacciones en bloques encadenados de manera cronológica y segura. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones verificadas y un código único (hash) que lo vincula al bloque anterior, garantizando la integridad de los datos.
Esta tecnología elimina la necesidad de intermediarios, lo que hace que las transacciones sean más transparentes y seguras. Su uso es común en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, XRP y Solana, además de aplicaciones en contratos inteligentes, trazabilidad de suministros y autenticación digital.
En Brasil, incluso el servicio postal nacional, Correios, está explorando la integración de blockchain en sus operaciones. La empresa estatal ha iniciado un proceso de licitación para contratar proveedores especializados en blockchain e inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la transparencia y la eficiencia en sus servicios.