Início » Ultimas Noticias » Freelancers argentinos piden al Banco Central poder liquidar sus criptomonedas en los bancos

Freelancers argentinos piden al Banco Central poder liquidar sus criptomonedas en los bancos

Freelancers argentinos piden al Banco Central poder liquidar sus criptomonedas en los bancos

ONG Bitcoin Argentina propuso al Banco Central de ese país (BCRA) que los freelancers puedan depositar y liquidar sus contraprestaciones en criptomonedas en los bancos.

La asociación civil que nuclea a usuarios y defensores del ecosistema Bitcoin en el país hicieron una presentación frente al presidente del BCRA, Santiago Bausili. En dicho documento pusieron de manifiesto “la actual situación regulatoria de imposible cumplimiento que afecta a los residentes exportadores de servicios que perciben su retribución en Bitcoin y otros criptoactivos”. También propusieron una solución “de coyuntura” en tanto continúe vigente la política de control de cambios a nivel general.

¿En qué consiste el documento?

Según explican desde la ONG, el problema que enfrentan los freelancers que exportan servicios que compiten a escala global es que en muchos casos los cobros son en Bitcoins o en stablecoins. Actualmente, las reglamentaciones vigentes les obligan a depositar dólares en los bancos por esos cobros. Como ellos no han cobrado en dólares y los bancos tienen prohibido recibir criptoactivos, entonces el sistema los expulsa hacia la informalidad.La propuesta de la ONG consiste en que exista un reglamento del Banco Central que permita liquidar en bancos o en PSAVs los criptoactivos recibidos por exportaciones de servicios. Asimismo, que los criptoactivos queden como de libre disponibilidad para ser dejados en depósito, negociados o para volver a retirarlos para la autocustodia.

Solución “de coyuntura”

La propuesta de la ONG tuvo caracter “de coyuntura”, ya que el organismo “no considera obligatorio cambiar Bitcoins por moneda fiduciaria. Tampoco a delegar la custodia de criptoactivos legítimamente ganados sea válido, ni que ello sea conveniente para el desarrollo económico”.

Aun así, el organismo hace énfasis en el proyecto como una forma de “expandir al menos parcialmente la libertad y derechos de los residentes y de las entidades financieras para operar con Bitcoin y otros criptoactivos”.