La posibilidad de que bancos y fintechs vuelvan a ofrecer criptomonedas a sus clientes en Argentina ha resurgido con fuerza tras el evento Argentina Fintech Forum. Esta reunión clave, celebrada la semana pasada, puso sobre la mesa las intenciones del sector financiero de incorporar nuevamente activos digitales. La opción se había habilitado brevemente a finales de 2022 y fue revocada casi de inmediato por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En aquella ocasión, entidades como Banco Galicia y fintechs como Brubank y Ualá comenzaron a ofrecer criptomonedas, pero la medida fue frenada por el BCRA al considerar que podía contravenir las restricciones cambiarias vigentes. Sin embargo, con la reciente llegada de nuevas autoridades al Banco Central, las expectativas de reactivación se han renovado.
Diálogo con el Banco Central: un paso crucial para el regreso del mercado cripto
Actualmente, las negociaciones entre el BCRA y el sector financiero están avanzadas. Según el economista Federico Sepúlveda, el levantamiento del cepo cambiario y una postura más flexible del Banco Central serían determinantes para concretar la reapertura del mercado de criptomonedas. “La flexibilización del cepo es crucial. Parece que todo está dado, pero las restricciones cambiarias siguen siendo un obstáculo importante”, expresó Sepúlveda.
Además, Santiago Bausilli, recién nombrado en el Banco Central, ha impulsado estas conversaciones, generando un clima de optimismo. Líderes del sector, como Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, destacan la importancia de que las instituciones financieras puedan acercar las criptomonedas a los argentinos. “¿Qué mejor que llegar a millones de argentinos que aún no han comprado cripto ni una sola vez?”, señaló Colombo.
Lecciones de Europa: el caso del MiCA y la experiencia española
El interés por las criptomonedas en el sistema bancario argentino refleja una tendencia global. En Europa, regulaciones como el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA) han permitido que bancos tradicionales como BBVA y CaixaBank en España ofrezcan servicios de compraventa y custodia de criptomonedas. Esta normativa europea establece un marco regulatorio que protege a los inversores y promueve la transparencia del mercado.
Empresas cripto como Bit2Me, socias de estas entidades en España, están evaluando su expansión en América Latina, incluida Argentina. A nivel local, empresas como Lirium y Ripio también se preparan para colaborar con bancos y fintechs locales, esperando la autorización final del BCRA para iniciar operaciones.
Si bien aún no se ha establecido una fecha oficial, algunos actores del sector prevén un anuncio favorable antes de fin de año. El CEO de Banco Galicia, Fabián Kon, también expresó su respaldo a la iniciativa, enfatizando en la importancia de la libertad financiera y la responsabilidad hacia los usuarios.