Economía

El 92 % de los salvadoreños no usa Bitcoin para transacciones, revela encuesta

A pesar de los millones invertidos por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador para convertir al Bitcoin en una herramienta cotidiana, una abrumadora mayoría de los salvadoreños no lo utiliza en sus transacciones diarias. Un reciente estudio del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) reveló que el 92 % de la población no emplea la criptomoneda, a pesar de ser moneda de curso legal desde 2021.

Este resultado contrasta con el optimismo del presidente Bukele, quien ha promovido la adopción del Bitcoin como un motor de crecimiento económico y desarrollo tecnológico. Sin embargo, la encuesta también muestra que solo el 7,5 % de los encuestados afirmó haber usado Bitcoin en alguna transacción, mientras que el 0,5 % no respondió.

El desinterés crece: ¿Qué está fallando?

La falta de interés de los salvadoreños por el Bitcoin ha crecido desde la última encuesta realizada en 2023, en la que un 88 % de los ciudadanos ya afirmaba no utilizar la criptomoneda. Este nuevo estudio indica que, lejos de consolidarse como un instrumento financiero popular, el Bitcoin enfrenta cada vez más resistencia en el país.

La adopción del Bitcoin como moneda de curso legal fue una medida histórica: El Salvador fue el primer país del mundo en hacerlo. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento cuestionan la efectividad de esta decisión.

Según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA, solo el 16,3 % de los salvadoreños cree que la economía ha mejorado con el uso del Bitcoin, mientras que el 52,9 % asegura que la situación económica no ha cambiado. Un preocupante 18,6 % considera que la economía ha empeorado desde su adopción.

Millonaria inversión sin resultados

Para impulsar el uso del Bitcoin, el gobierno de Bukele destinó 150 millones de dólares a un fideicomiso que permite convertir la criptomoneda en dólares, y según estimaciones de la organización Cristosal, el gasto total relacionado con la medida podría alcanzar los 329 millones de dólares. No obstante, estos esfuerzos no parecen haber logrado convencer a la mayoría de la población.

Con una muestra de 1.224 personas y un margen de error del 2,8 %, la encuesta de la UFG sigue mostrando una fuerte resistencia al uso de la criptomoneda en la vida cotidiana de los salvadoreños, a pesar del continuo esfuerzo gubernamental por impulsar su adopción.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.