La nueva startup Turbodato se encarga de analizar en tiempo real las tendencias de mercado, lo que permite a las compañías gestionar y optimizar sus estrategias de venta y precios en línea para cumplir sus objetivos empresariales.
La firma nace en 2024, de la mano de los universitarios Santiago Miranda y Lautaro Faerstein, quienes combinaron los conocimientos de sus carreras, Negocios Digitales y Administración de Empresas, para lanzar su primer proyecto emprendedor que ya cuenta con más de 15 clientes activos.
«Turbodato es una herramienta extremadamente útil para la estrategia de pricing en las empresas, ya que pueden evaluar el mercado entero con una sola herramienta», detalló Faerstein.
- Lee también: MIND cerca de alcanzar los US$ 10 millones: crece el FOMO con el lanzamiento del terminal de trading
¿Para qué se utiliza Turbodato?
El proyecto tuvo su origen en pandemia, luego de que el emprendimiento de la familia Faerstein cerrara sus tiendas físicas y la falta de conocimiento en e-commerce -que incluye conocimientos sobre precios, estrategia de ventas y visibilidad en la red- limite las ventas online.
«Así es como decidimos seguir los precios de los competidores de forma manual. De esta manera, llegamos a la conclusión de que nuestros precios estaban demasiado elevados en comparación a los de la competencia», indicó Faerstein. «De esta manera fue como pensamos en crear un bot que pudiera registrar las variaciones de precios de sus competidores para aumentar las ventas de manera exponencial», agregó.
Turbodato y su incursión con la IA
Turbodato se destaca por su tecnología que, además de mejorar los márgenes de rentabilidad, garantiza un precio adecuado para los productos en cada canal. Además, la plataforma permite a los usuarios reaccionar de manera rápida a los cambios constantes de precios en el mercado.
«A cada cliente se le ofrece un tablero personalizado donde pueden acceder a información de precios, cuotas y determinados descuentos en los productos y mercados que deseen», indica Faerstein .
La inteligencia artificial es utilizada en el back y en el front del sitio. En el primero, la herramienta recopila los datos y compara los precios de los productos de la web. Se trata de un sistema de etiquetado inteligente que segmenta según las cualidades y coincidencia de los mismos.
En el front, la IA se utiliza para medir distintos tipos de resultados y compararlos con la competencia, como estadísticas de venta, métricas de productos y más información de mercado, ofreciendo un diferencial valioso para las empresas y e-commerce que quieren potenciar sus ventas.