La adopción de criptomonedas en Latinoamérica ya es un hecho palpable para la mayoría de los usuarios. Impulsada por contextos económicos desafiantes, avances tecnológicos y una creciente confianza en los activos digitales, la región continúa posicionándose como líder en la integración de criptomonedas en transacciones cotidianas.
Según datos de Chainalysis, México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile son los países líderes en términos de usuarios de billeteras cripto en América Latina. Estos cinco países representan alrededor del 84% de todo el uso de criptomonedas en la región, que migran hacia un uso cotidiano.
Es por esto que los exchanges buscan facilitar y promover esta independencia financiera. Las ofertas P2P para que los usuarios adquieran stablecoins utilizando su moneda local, fortalecen la independencia financiera y facilitando transacciones diarias con mayor seguridad.
Son varios los factores que promovieron la adopción de criptomonedas en América Latina. Entre ellos se destacan:
Los usuarios en América Latina están diversificando sus portafolios de criptomonedas. Empresas como las agencias de viajes online integraron pagos con criptomonedas en sus plataformas, registrando un aumento significativo en transacciones con activos digitales, especialmente entre usuarios menores de 35 años en destinos como Buenos Aires, Río de Janeiro y Cancún.
Asimismo, Panamá anunció que permitirá el pago de impuestos municipales mediante criptomonedas, gracias a un acuerdo con el banco Towerbank. Esta iniciativa posiciona a la ciudad como pionera en la región en la adopción de activos digitales para obligaciones fiscales, promoviendo la transparencia y eficiencia en la recaudación.