La fintech española Coinscrap Finance lanzó COCO, la solución insight que utiliza Inteligencia Artificial para redefinir la interacción entre bancos y usuarios. Esta nueva herramienta estará vigente en todo el territorio colombiano y se diseñó para analizar y enriquecer los datos transaccionales.
Una nueva solución para las TradFi colombianas
COCO se diferencia de otras herramientas en el mercado por su capacidad de analizar profundamente los hábitos financieros de los usuarios y traducir esos datos en recomendaciones accionables. El sistema se desarrolla a través de un tablero intuitivo para visualizar patrones de ingresos, gastos, capacidad de ahorro y hábitos de consumo. Esto permite a las bancas tradicionales ofrecer servicios y productos diseñados a medida, mejorando la experiencia del usuario.
Entre las principales características de la plataforma destacan:
- Hiperpersonalización: Ofrece alertas y recomendaciones automáticas que mejoran la experiencia del cliente y aumentan su lealtad.
- Optimización comercial: Identifica oportunidades de cross-selling y up-selling basadas en análisis predictivo.
- Gestión de riesgos: Anticipa problemas financieros antes de que ocurran, mejorando la toma de decisiones.
- Eficiencia operativa: Automatiza procesos complejos, liberando recursos para tareas estratégicas.
Lee también: El imperio del fundador de FTX: Jets, influencia y cuentas secretas
Ventajas de COCO
El sector bancario colombiano, donde el 87% de la población tiene acceso a servicios financieros, enfrenta el reto de ofrecer una experiencia que vaya más allá de las transacciones tradicionales.
Este nuevo sistema permite a las entidades locales implementar soluciones alineadas con las particularidades del mercado de la región. Esta flexibilidad es clave en un país donde las dinámicas financieras varían enormemente entre regiones urbanas y rurales.
Asimismo la introducción de la Inteligencia Artificial habilita un acceso más equitativo y adaptado a las necesidades de los sectores menos atendidos. Desde recomendaciones de ahorro hasta sugerencias de productos financieros adecuados, la plataforma apunta a construir una banca más humana. Esto mejora la experiencia de cada usuario, ya que hay una comprensión y valoración de sus necesidades.
El ejecutivo de Coinscrap Finance lo resume así: «En la compañía estamos comprometidos con la idea de que la tecnología debe ser una herramienta para el progreso humano. No se trata solo de datos, sino de cómo esos datos pueden mejorar vidas y ayudar a construir un futuro financiero más inclusivo».
Asimismo para la firma, Colombia es solo el inicio de una visión más amplia para América Latina. La fintech planea seguir ampliando su presencia en la región, llevando su propuesta de valor a mercados con características y desafíos similares.
Coinscrap Finance no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino por el impacto positivo que esto puede generar en la vida de millones de personas.