Las elecciones presidenciales de Estados Unidos no solo trajeron de vuelta a Donald Trump a la Casa Blanca, sino que también trajeron un cambio significativo para la industria de las criptomonedas. De hecho, el mayor beneficio para este sector ha sido la elección de más de 250 candidatos pro-cripto que estarán presentes en el Congreso (Cámara y Senado) a partir de 2025.
Por lo tanto, las elecciones de 2024 han sido históricas en varios aspectos. Trump ha adoptado una postura favorable al mercado de criptomonedas y a leyes más flexibles, y con mayoría tanto en la Cámara como en el Senado, estos avances podrían concretarse incluso en los primeros años de su mandato.
Esto significa que varias criptomonedas podrían beneficiarse, desde tokens de Inteligencia Artificial (IA) como Render, hasta tokens en preventa como Pepe Unchained, Flockerz y FreeDum Fighters. A continuación, un resumen sobre los candidatos pro-cripto elegidos en el Congreso de EE. UU.
Inversión que valió la pena
En total, la industria de las criptomonedas invirtió más de $200 millones en las campañas de este año. La mayor parte de esa inversión se destinó a donaciones a candidatos pro-cripto en las disputas de la Cámara y el Senado, pero no en la elección presidencial. Este “inversión en el Congreso” ha tenido excelentes retornos.
Por ejemplo, uno de los candidatos más destacados fue Bernie Moreno, del Partido Republicano, quien competía por Ohio. Moreno derrotó a Sherrod Brown, quien era senador por el Partido Demócrata. Además de asegurar un lugar para las criptomonedas, Moreno se convirtió en el primer senador republicano elegido por el estado desde 2006.
Otra contienda, aun sin decidir, está en Pennsylvania, uno de los estados que dio la victoria a Trump. Allí, el candidato republicano Dave McCormick lidera la carrera contra el senador demócrata Bob Casey. Al igual que Moreno, McCormick es un gran defensor del sector de las criptomonedas, especialmente de Bitcoin (BTC).
Un organismo clave en esta campaña fue Defend American Jobs (DAJ), que desde el principio se mostró pro-cripto. Este fondo donó más de $40 millones en anuncios apoyando a Moreno. Su política es respaldar criptomonedas más pequeñas, como Ethereum (ETH) y nombres de IA como los tokens RENDER.
Beneficios de la regulación
La senadora demócrata Kirsten Gillibrand de Nueva York y el senador republicano Ted Cruz de Texas, ambos grandes defensores de las criptomonedas, también ganaron sus disputas con gran margen. Cruz ha sido uno de los mayores defensores de ETH y otros tokens, como EtherVista.
Sin embargo, los fondos de la industria no fueron suficientes para convencer a los votantes de Massachusetts de destituir a su senadora anti-cripto, Elizabeth Warren, quien fue reelegida para un tercer mandato. Warren es una de las principales opositoras de las criptomonedas en el Senado estadounidense.
Trump adoptó las criptomonedas en su campaña electoral, incluidas promesas de despedir al presidente de la SEC, Gary Gensler, quien ha movido más de 100 demandas contra varias empresas de criptomonedas. Gensler incluso atacó a tokens como SUI y Dogwifhat (WIF), acusándolos de estar bajo la jurisdicción de la SEC.
Ahora, el mercado espera que varios tokens se beneficien de leyes más flexibles. El sector de IA ofrece varias oportunidades con nombres como RENDER y SUI, mientras que proyectos de gobernanza como Flockerz probablemente contarán con reglas más claras para su desarrollo.
Y, a pesar de que la campaña haya terminado, los tokens de PolitiFi aún podrían seguir registrando ganancias significativas, especialmente FreeDum Fighters, que ha capturado a la perfección el espíritu de rivalidad entre Trump y Kamala Harris.