El senador argentino, Ezequiel Atauche, propuso cambiar una ley de ese país para incluir el conocimiento formal de la minería y tecnología Blockchain.
Modificación de la ley 27.506
La Ley de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento n° 27.506 fue promulgada en 2019. Tiene el objetivo de fomentar actividades intensivas en conocimiento y tecnología mediante beneficios fiscales. Entre los tópicos que integra esta ley está biotecnología, Inteligencia Artificial, industria audiovisual y software.
El senador indicó que la modificación de la ley será a través de la incorporación de un nuevo inciso al artículo 2 que abarca el «desarrollo, implementación y mantenimiento de infraestructura informática descentralizada basada en tecnología Blockchain».
Entre las actividades propuestas estaría incluida la validación de transacciones y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Asimismo, establece que las actividades deberán realizarse bajo un enfoque sustentable en cuanto al consumo energético. Además, tendrán que ofrecer soluciones innovadoras y seguras para la gestión de información y transacciones digitales.
La petición al Senado Argentino
El Senado argentino recibió la petición, con el argumento que las actividades no están incluidas en dicha ley. No obstante, el proyecto considera que la minería y tecnología Blockchain son compatibles con el objetivo de la ley.
«La minería de criptoactivos tiene potencial para crecer en Argentina a pesar de los desafíos regulatorios y económicos que deben abordar para maximizar su contribución al desarrollo nacional», indicó el documento.
La modificación «generaría una contribución al desarrollo tecnológico, la minería de criptoactivos fomenta el desarrollo de tecnología avanzada en hardware y software, al tiempo que impulsa innovaciones en criptografía y ciberseguridad«, garantizó el senador en el informe.
Por su parte, la comunidad de las divisas digitales se encuentra contrariada por la implementación de la nueva regulación del gobierno de Javier Milei ya que es un retroceso para la libertad financiera que defienden.