El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió un comunicado confirmando la restricción de compra de dólares oficiales en billeteras virtuales; aclarando que no se introdujeron cambios normativos en la operatoria de compra de dólares por parte de personas humanas.
En un contexto de creciente tensión financiera y versiones sobre nuevas restricciones, esta medida restringe la tercerización de estas operaciones. «Las transacciones de divisas solo pueden realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas», reza el comunicado.
Esta nueva normativa implica que las billeteras electrónicas ya no podrán ofrecer la venta de dólar oficial en sus plataformas. Por su parte, otra de las medidas que instauró el BCRA es que aquellos usuarios que compren dólar oficial no podrán adquirir dólar MEP o contado con liquidación por 90 días.
- Lee también: Solana recibe US$ 291 millones en inflows y apunta a US$ 300 – Snorter Token alcanza nuevos niveles
Tras el cepo al dólar oficial, ¿dónde comprar dólar cripto?
La medida del BCRA elimina la compra de dólar oficial en las billeteras virtuales, pero no restringe la compra de dólar cripto dentro de las mismas plataformas. Esto optimiza y eleva la demanda de criptomonedas, sobre todo stablecoins.
Los usuarios argentinos, sobre todo aquellos pequeños ahorristas con empleos informales, tienden a usar las billeteras virtuales como un recurso financiero para evitar la burocracia de las entidades bancarias. Además, los ahorristas tienden a tener el dólar en efectivo o de manera digital, evitando pasar por los bancos.
Esta medida, en cierto punto, beneficia a las billeteras virtuales de criptoactivos, quienes podrán ofrecer otro tipo de servicios financieros, sobre todo a los usuarios que están por fuera de la normativa de los bancos. No obstante, aquellas billeteras virtuales que no ofrezcan servicios de activos virtuales restringirán beneficios a los consumidores.
Entre las billeteras más usadas por los argentinos, y donde pueden acceder al dólar cripto, se destacan:
- Lemon: Entre las ventajas a destacar, Lemon tiene su programa «Lemon Earn» que te permite ganar intereses en cripto y es una función reconocida a nivel mundial.
- Binance: La plataforma internacional permite operar con 150 criptomonedas y tiene múltiples métodos de pago para operar desde Argentina.
- Bitso: La plataforma opera con medio centenar de criptos a través de una inversión mínima.
- Fiwind: Es una billetera clásica, que le da prioridad a la seguridad de sus activos y a obtener ingresos pasivos de manera rápida y diaria.
- Buenbit: Billetera clásica, con buenos rendimientos y opción de apertura de cuenta en Estados Unidos.
- Ripio: Producto disponible para almacenar, gestionar fondos y, por supuesto, la compra y venta de cripto.