El nuevo organismo regulador argentino, ARCA (ex AFIP) comienza la segunda etapa del blanqueo cripto, aunque con algunos resquemores.
En la primera etapa la regularización fue de USD 30 millones de dólares. Menos de lo previsto, teniendo en cuenta que los argentinos tienen USD 91.000 millones en monedas digitales, según Chainalysis. No obstante, el gobierno argentino estima lograr aumentar este monto en esta segunda etapa.
¿En qué consiste esta segunda etapa de blanqueo?
Desde el 9 de noviembre comenzó la segunda etapa del blanqueo de criptomonedas, regulado en este momento por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Al respecto, quienes quieran exteriorizar sus activos podrán hacerlo hasta el 7 de febrero de 2025, manifestando su voluntad de ingreso y pagando el 75% de impuesto especial de regularización. Además, se deberá pagar un 10% más por cada exceso de USD 100 mil de franquicias.
La gerente de Lisicki, Litvin & Asoc, Noelia Girardi, ofreció más detalles sobre el tema. “Quienes regularicen menos de USD 100 mil quedarán libres de abonar impuesto especial. Para presentar la declaración jurada y abonar el 25% remanente habrá tiempo hasta el 7 de marzo”.
“El poseedor de las criptomonedas deberá acreditar la tenencia de ellas al 31 de diciembre de 2023. Para cumplir con todas las etapas establecidas por la normativa, el titular deberá manifestar su voluntad de adhesión, informando el valor de ellas, y luego completar la declaración jurada con los datos requeridos”, remarcó.
“Si la suma supera los USD 100 mil, deberá ingresar un impuesto equivalente al 10% del excedente. Además de la información requerida, se deberá acreditar su titularidad y valuación”, consigna la experta, quien aclara que con respecto a esto último “será necesario demostrar que el propietario es el titular de la cuenta registrada en el Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)”.
Por último, en lo que respecta a valuación “será necesario presentar documentación que respalde tanto el valor del bien en el momento de su adquisición como su precio de mercado al 31 de diciembre de 2023”, destacó.
¿Qué opina ARCA sobre el blanqueo?
Según el organismo, “los resultados del Régimen de Regularización de Activos constituyen un éxito rotundo y una muestra de confianza en el rumbo económico tomado por el Gobierno y ejecutado de forma conjunta por el Ministerio de Economía y ARCA”.
“El 8 de noviembre concluyó la primera etapa de la iniciativa, la única en la que podía regularizarse dinero en efectivo. Los resultados arrojaron al 9 de noviembre de 2024 un total de bienes declarados por USD 23.321 millones”, confirmaron.