Início » Ultimas Noticias » Dólar volátil en Argentina, ¿que inversiones son convenientes para los criptousuarios?

Dólar volátil en Argentina, ¿que inversiones son convenientes para los criptousuarios?

Dólar volátil en Argentina, ¿que inversiones son convenientes para los criptousuarios?

El contexto político y económico de Argentina nuevamente está en el foco de la escena. Luego de unos presuntos actos de corrupción que envuelven nuevamente al presidente Javier Milei y su comitiva, el dólar oficial dio un salto de $1310 a $1370.

Esta corrida produjo que la divisa estadounidense tenga su cierre más alto desde la era Milei, en 1370 pesos argentinos, generando así una devaluación de la moneda fiat y como tal, preocupación en los ciudadanos e inversores.

Eso motivó al Gobierno a subir nuevamente los encajes bancarios en 3,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 53,5%, niveles inéditos. La medida se anunció el lunes 25 por la noche, con la intención de que se lleve a cabo la licitación del Tesoro del miércoles 27.

«Una suba en la proporción de encajes remunerados previa a la licitación apuntaría a aumentar el rollover para evitar una situación de excesiva liquidez que presione a la baja las tasas del mercado y, por ende, presione al alza al dólar», explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

¿En qué conviene invertir tras la subida del dólar?

Mientras que el gobierno intenta frenar la presión sobre los pesos y sostener el nivel de reservas para no “recalentar” el mercado, los inversores buscan alternativas para mantener o bien generar ganancias sobre sus tenencias.

Incluso hay una disputa entre cuál de ellos es más conveniente: billeteras, brokers o bancos; todos en la búsqueda de seguridad, rendimiento y liquidez.

Está claro que los usuarios van a seguir comprando divisas norteamericanas, porque el peso argentino perdió credibilidad como sustento de ahorro desde hace años. Esto trajo aparejado que las billeteras virtuales sean una de las primeras elecciones de los pequeños ahorristas para conservar parte de sus tenencias, y para que el rescate sea veloz. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Ualá ofrece un fondo común de inversión en dólares con una tasa de 6% anual, con rescate inmediato, lo que le da una ventaja sobre otros productos más rígidos.
  • Astropay también promete 6% anual, pero obliga a comprar dólar digital dentro de la app a un precio que suele estar por encima del MEP. Si la diferencia entre ambas cotizaciones es grande, el beneficio se diluye.
  • Mercado Pago, en tanto, juega a la seguridad: paga apenas 2,6% anual, pero con la fortaleza de su marca y el respaldo de ser uno de los gigantes fintech de la región.

Por su parte, las ALyCs y brokers digitales, la oferta es más sofisticada y rentable. Combinan buenos retornos con alta liquidez, lo que los convierte en líderes del segmento. Balanz, Cocos e invertir Online (IOL) mantienen las mejores ofertas del mercado.

¿En qué billeteras cripto conviene invertir?

En Argentina hay cinco billeteras que ofrecen la mejor oferta del mercado, ya sea en rendimiento como staking en ETH y otros activos. Estas billeteras tienen retiros inmediatos, 24/7 y los valores del rendimiento se ajustan al estado de mercado:

  • Binance: Es una de las plataformas más grandes y usadas en el país. Además de ser una billetera de almacenamiento cripto, ofrece servicios como staking, ahorros y trading. Actualmente, para USDT, ofrece un rendimiento anual del 4,2% mientras que para ETH un 1,37% anual.
  • Bitso: Plataforma con mayor presencia en Argentina y México, permite comprar, vender, y guardar varias criptomonedas. Respecto a las rentabilidades, con USDT el rendimiento es del 3% anual, mientras que con ETH el 2,53%.
  • Ripio: Billetera y plataforma de inversión en criptomonedas muy popular en Argentina. Las stablecoins son las que mayor rendimiento generan: USDC, con el 5,26% anual, seguido de USDT con el 5,07% anual. Respecto a ETH, el rendimiento es del 1,70% y el de BTC 0,18% anual.
    Esta plataforma también ofrece la opción de préstamos respaldados en activos.
  • SatoshiTango: la plataforma de origen argentino que permite comprar y vender varias criptomonedas, ofrece un 4.5% de rendimiento anual en USDT, un 7.2% en USDC y 2.1% en ETH.
  • Lemon Cash: Gracias a su reciente incorporación con Morpho, los usuarios pueden acceder a rendimientos de hasta 14% anual en USDC y USDT. Respecto a ETH, el rédito anual que ofrece es del 5%. La plataforma también ofrece opciones de staking.