Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Colombia duplicará sus tenencias en stablecoins, según informe

Colombia duplicará sus tenencias en stablecoins, según informe

Marina Charani
Marina Charani
Periodista de criptomonedas

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

All Posts by Marina Charani
Periodista de criptomonedas
Periodista de criptomonedas
Last updated: 15th julio 2025
Colombia duplicará sus tenencias en stablecoins, según informe

La incorporación de las monedas estables en aquellas empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros en Colombia se duplicará en los próximos años. Esta información la publicó la plataforma de Finnovista, Finnosummit, en colaboración con la fintech brasileña Galileo y el gigante de pagos globales Mastercard. 

El reporte señala que el 13,7% de las fintechs colombianas ya integran stablecoins en sus servicios. Y estima que esta participación superará el 28% en próximos años, duplicando su presencia actual, algo que, según el head de alianzas estratégicas de Finnosummit, Rafael Odreman, podría ocurrir en 2026.

De acuerdo con el estudio, se prevé que el volumen de transacciones de stablecoins en Colombia se multiplique por más de cuatro para el año 2027.

A pesar de que hay una ligera reducción en el número de fintechs activas en el país, el informe recalca que el volumen de transacciones de pagos y remesas de dinero en general crece de manera intensa y sostenida. Esta se duplica año tras año, lo que fortalece sus proyecciones de adopción de stablecoins.

¿Cuáles son los usos de las stablecoins en Colombia?

El uso actual de las stablecoins en Colombia se concentra en integraciones con billeteras digitales, soluciones de ahorro y envío de remesas. Estas mediciones responden en parte al perfil de sus usuarios: un 55% son personas físicas que valoran la estabilidad y accesibilidad que ofrecen estos activos digitales, según indica el reporte.

Así, Colombia se perfila como un escenario ideal para el desarrollo de soluciones vinculadas al sector de criptomonedas, mientras se espera por un marco regulatorio bien definido.

Según datos reportados por las propias fintechs en el informe, actualmente en Colombia se transaccionan en promedio más de USD 20,1 millones por empresa en stablecoins.

«Este volumen no solo evidencia que las fintechs de pagos ya están listas para incorporar y escalar este tipo de tecnología en la infraestructura del país, sino que también proyecta un futuro de expansión contundente», resalta el documento.

  • Lee también: Token PUMP sorprende al mercado: Aumentan las expectativas en torno al token $SNORT

¿De qué manera Colombia incorpora las nuevas tecnologías?

Colombia se considera uno de los polos startup más importantes de América Latina. El estudio de Finnovista señala la evolución del enfoque estratégico de las empresas: ya no se concentran únicamente en captar usuarios, sino en desarrollar modelos de negocio rentables y escalables.

«Antes, los inversionistas se enfocaban más en la cantidad de clientes; ahora buscan eficiencia», remarcó el vicepresidente senior de fintechs, socios digitales y comercio en Latinoamérica de Mastercard, Diego Szteinhendler.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial también tomó rol protagónico en el sector. El 66% de las fintechs colombianas ya han incorporado tecnologías de IA, con resultados concretos: una reducción del 44% en los costos operativos, mejoras del 57% en la detección de fraudes y una atención al cliente el doble de rápida.

Por último, el informe resalta la creciente colaboración entre los bancos tradicionales y las empresas de tecnología financiera. Ocho de cada diez organizaciones establecieron vínculos con entidades bancarias, aunque el 90% señala que la burocracia sigue siendo un obstáculo importante.

Este crecimiento en el uso de stablecoins y otros activos digitales ocurre en paralelo con los esfuerzos del gobierno colombiano por establecer un marco regulatorio más sólido para el ecosistema de los criptoactivos.

  • Lee también: Tether dejará de operar en cinco blockchain
Marina Charani
Marina Charani
Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.
View all posts by Marina Charani

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}