Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » El gobierno de Perú incursiona en Inteligencia Artificial

El gobierno de Perú incursiona en Inteligencia Artificial

Marina Charani
Marina Charani
Periodista de criptomonedas

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

All Posts by Marina Charani
Periodista de criptomonedas
Periodista de criptomonedas
Last updated: 21st mayo 2025
El gobierno de Perú incursiona en Inteligencia Artificial

El gobierno de Perú se posiciona en la vanguardia de América Latina, con la incorporación de Inteligencia Artificial en el Poder Judicial. Con este paso, que lo distingue de otros países de la región, no sólo está adoptando Inteligencia Artificial, sino que la regula, la aplica y la discute desde un enfoque humanista y responsable.

Perú y su liderazgo normativo en IA

Desde julio de 2023, Perú cuenta con la Ley N.º 31814, primera norma en América Latina que regula el desarrollo, implementación y uso ético de la Inteligencia Artificial en el país.

Promulgada por el Congreso y liderada por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, esta ley establece principios como la protección de derechos fundamentales, la transparencia algorítmica y la supervisión humana obligatoria en todo sistema automatizado.

La ley establece un marco para que la IA sea aplicada con fines que beneficien al ciudadano, fomente la innovación responsable y evite el uso discriminatorio o sesgado de estas tecnologías. Este enfoque es especialmente relevante ante la aparición de IAs autónomas como Manus, de origen chino pero vigente en Perú, que operan sin intervención humana y por lo tanto requieren controles normativos más robustos y dinámicos.

«Perú es el único país de la región con una legislación específica sobre IA», determinó la exjueza colombiana Clara Dueñas Quevedo, y subrayó que esta regulación promueve «el uso transparente, responsable y con enfoque social» de la Inteligencia Artificial.

Curia: Inteligencia Artificial al servicio del Poder Judicial

La aplicación concreta de la IA en Perú se visibiliza en uno de los sectores más delicados del Estado: la justicia. Desde el año 2023 la Corte Suprema implementa Curia, un asistente virtual de inteligencia artificial diseñado para agilizar la redacción de resoluciones judiciales.

Esta iniciativa la impulsó la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, quien defendió su implementación como un modo de reducir tiempos procesales sin sustituir el criterio jurídico humano.

Curia permite analizar jurisprudencia, sugerir líneas argumentativas y automatizar formatos procesales, recayendo la decisión final en el magistrado o magistrada, según establece el reglamento interno de implementación.

Los observadores internacionales valoraron este método como una integración ética y funcional de la IA en procesos sensibles, en contraste con modelos que delegan decisiones sin supervisión.

Actualmente, el Poder Judicial evalua la incorporación de la IA autónoma Manus aunque podría generar disrupciones en los actuales marcos regulatorios respecto a la Inteligencia Artificial. Para evitar dicho inconveniente, Perú comenzó a trazar una Agenda Nacional de Gobernanza Digital, cuyo borrador está a cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital con apoyo del BID y la ONU.

Esta agenda articula políticas en alfabetización digital, justicia digital, innovación pública y protección de datos, y contempla la creación de un Observatorio Nacional de Inteligencia Artificial, que tendrá como objetivo medir impactos, evaluar riesgos y generar estándares éticos para su uso.

Marina Charani
Marina Charani
Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.
View all posts by Marina Charani

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}