ZKSync, una de las soluciones de segunda capa más destacadas del ecosistema Ethereum, atraviesa momentos críticos. A un reciente hackeo que resultó en el robo de aproximadamente 5 millones de dólares (unos 4,7 millones de euros), se suma ahora una demanda judicial por presunto plagio y apropiación de tecnología presentada por la desaparecida fintech BANKEX.
El pasado martes 15 de abril, el equipo de ZKSync confirmó que un atacante logró comprometer las credenciales de una cartera administrativa usada para distribuir airdrops. El hacker creó de forma fraudulenta 111 millones de tokens ZK, lo que provocó una caída de aproximadamente el 20% en el valor del token. Su precio llegó a tocar los 0,05 dólares, mientras el volumen de operaciones se disparó, superando los 91,7 millones de dólares (unos 86,1 millones de euros) en las siguientes 24 horas.
Aunque el equipo aseguró que ningún fondo de usuarios se vio afectado, el incidente dejó en evidencia la fragilidad del modelo de gestión implementado. Expertos en seguridad advirtieron sobre los riesgos de depender de carteras gestionadas con llaves centralizadas. «La descentralización también debe aplicarse a la seguridad operativa», señalaron analistas.
Nueva demanda judicial sacude a ZKSync
Mientras ZKSync intenta contener la crisis del hackeo, una nueva polémica surge desde Nueva York. La empresa Matter Labs, responsable del desarrollo de la red, ha sido acusada formalmente de robo de propiedad intelectual por parte de BANKEX. La demanda, presentada ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York el 19 de marzo, afirma que dos antiguos empleados de BANKEX habrían sustraído tecnología para fundar Matter Labs.
Según el documento judicial, Alexandr Vlasov y Petr Korolev, empleados de BANKEX en 2017, fueron asignados al desarrollo de un software basado en el concepto de “Plasma”, solicitado por el propio Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum. Sin embargo, BANKEX asegura que ambos desviaron el proyecto, fundaron Matter Labs en secreto y utilizaron los códigos fuente de la empresa para lanzar ZKSync.
Además, se les acusa de almacenar bases de código en los servidores internos de BANKEX y de utilizar recursos de la empresa para avanzar el desarrollo de su nueva plataforma. Actualmente, Vlasov dirige el área de investigación y desarrollo de Matter Labs, mientras que Korolev lidera la firma de seguridad blockchain OXORIO.
La demanda también incluye como acusados a Alex Gluchowski, cofundador de Matter Labs; el fondo de inversión Dragonfly; y Chris Burniske, exdirector de la startup, por presuntamente estar al tanto del supuesto robo.
Matter Labs niega las acusaciones
Ante la controversia, Matter Labs respondió en un comunicado:
“Las acusaciones no tienen ningún fundamento. ZKSync fue desarrollado con tecnología original, sin vínculo alguno con el código de BANKEX.”
Un portavoz de la empresa añadió que confían plenamente en la integridad de su trabajo y que responderán ante los tribunales una vez recibida la notificación oficial.
Por su parte, los abogados de BANKEX prefirieron no dar declaraciones públicas, pero reiteraron que están convencidos de la veracidad de los hechos denunciados.