Daniel José Santomé Lemus, conocido en YouTube como Dalas Review, enfrenta acusaciones por un presunto fraude relacionado con criptomonedas.
La querella fue presentada por la Asociación de Víctimas de Estafas con Criptomonedas, respaldada por más de 100 personas afectadas. El caso involucra los tokens PAMBI y PAMBI II, acuñados en la red Solana, que según los denunciantes habrían sido utilizados para realizar una estafa de tipo rug pull.
El influencer, que tiene una audiencia de más de 11 millones de seguidores en YouTube, lanzó el token PAMBI en mayo de 2024. Según sus declaraciones, los poseedores de este token recibirían beneficios considerables.
Sin embargo, el precio de PAMBI sufrió una caída abrupta poco después de su lanzamiento, lo que desató las primeras acusaciones en su contra. Tras ser listado en el exchange BitMart, varios wallets vinculados al equipo de Dalas comenzaron a vender masivamente, lo que habría acelerado el desplome del token.
Poco tiempo después, Santomé Lemus presentó PAMBI II, un segundo token, que aunque tuvo una vida más prolongada, no logró mejorar el rendimiento de su predecesor. En el momento de redactarse este artículo, el valor de PAMBI II había caído significativamente, pasando de un máximo de USD 0,0150 a USD 0,00002022, según los datos de CoinGecko.
Las acusaciones no se limitan al lanzamiento fallido de los tokens. Los denunciantes afirman que la venta masiva de los activos fue orquestada para beneficiar a los creadores del proyecto. El hecho dejó a los inversionistas con grandes pérdidas.
El caso se ha trasladado a los tribunales de Barcelona, donde se investigan posibles delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales y la pertenencia a una organización delictiva.
El impacto de las memecoins y las advertencias a los inversores
El mercado de las memecoins ha estado en el centro de la especulación en el mundo de las criptomonedas. Aunque algunos de estos activos experimentaron un auge durante 2024, su volatilidad y falta de transparencia han generado una creciente desconfianza entre los inversores. La caída de tokens como TRUMP, MELANIA y LIBRA es un claro ejemplo de los riesgos que conlleva participar en este tipo de proyectos.
En este contexto, expertos en criptomonedas han advertido sobre el fin de la era de las memecoins, señalando que la especulación desenfrenada y la manipulación del mercado pueden terminar por dañar seriamente a los inversionistas. Aunque estos activos pueden parecer atractivos debido a sus posibles retornos rápidos, siempre existe el riesgo de que los precios se desplomen sin previo aviso.
Por ello, los expertos aconsejan a los inversionistas ser extremadamente cautelosos al participar en proyectos de criptomonedas de alto riesgo. Es crucial investigar adecuadamente cualquier token, evaluar su liquidez, el comportamiento del mercado y la transparencia de sus creadores antes de comprometer fondos. La historia de PAMBI y PAMBI II resalta la importancia de tener información completa y tomar decisiones de inversión bien fundamentadas.