Desde el lunes, los pasajeros del subte de Buenos Aires podrán abonar sus viajes utilizando criptomonedas, una opción que hasta ahora solo se encontraba disponible en algunas ciudades globales. Esta medida, anunciada por el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, marca un hito en la región, convirtiendo a Buenos Aires en una de las primeras ciudades de América Latina en incorporar pagos con criptomonedas para el transporte público.
La nueva opción de pago estará disponible a través de una plataforma multipago, que permitirá a los usuarios utilizar tarjetas de débito y crédito, además de la tradicional tarjeta SUBE. Sin embargo, la verdadera novedad es la posibilidad de pagar con criptomonedas como bitcoin y cripto dólares, una opción que se presenta como un paso adelante en la modernización del sistema de transporte público en la ciudad.
- Lee también: Bitcoin cae a $71,000 en Corea del Sur
Criptomonedas como opción de pago: beneficios y promociones
El nuevo sistema de pago no solo ofrece mayor flexibilidad a los usuarios, sino que también trae consigo importantes beneficios. Quienes paguen sus pasajes utilizando tarjetas vinculadas a criptomonedas podrán acceder a promociones de cashback, que varían dependiendo de la criptomoneda utilizada y la plataforma emisora de la tarjeta.
Por ejemplo, aquellos que utilicen criptomonedas podrán obtener un porcentaje de reembolso en Bitcoin o en moneda local, con topes mensuales y promociones especiales. Este sistema de recompensas se realiza de manera instantánea para las transacciones realizadas con criptomonedas, mientras que las devoluciones en pesos pueden tardar entre 1 y 20 días hábiles, dependiendo de la plataforma.
El impacto de esta medida en el transporte público porteño
La implementación del sistema multipago ya está disponible en 81 de las 90 estaciones de la red de subte de Buenos Aires. Esta nueva opción de pago está dirigida a los más de 700,000 pasajeros diarios que utilizan el subte, quienes ahora podrán elegir entre diversas formas de pago electrónicas, incluidas las criptomonedas.
Este cambio no solo facilita el acceso al transporte público, sino que también representa un avance significativo en la modernización del sistema, brindando a los usuarios más opciones de pago seguras y convenientes. A futuro, se espera que esta medida se extienda a otras formas de transporte público en la ciudad, como los colectivos, lo que ampliaría aún más la posibilidad de utilizar criptomonedas en el día a día de los porteños.