En medio de la quinta semana consecutiva de salidas en el mercado de criptoactivos, que sumaron 1.700 millones de dólares en rescates, XRP y Cardano fueron las únicas excepciones, registrando entradas de capital en un entorno de desaceleración generalizada.
Mientras que Bitcoin lideró las salidas con 978 millones de dólares en la semana, estos dos activos desafiaron la tendencia. XRP, por ejemplo, captó 1,8 millones de dólares, mientras que Cardano recibió 400.000 dólares, según datos del informe de la firma CoinShares.
Quinta semana de salidas masivas en fondos cripto
Un informe publicado por CoinShares el 17 de marzo de 2025 reveló un panorama complicado para los fondos de inversión en activos digitales, con la quinta semana consecutiva de retiros. El total acumulado alcanzó los 6.400 millones de dólares en el período, configurando la peor racha de salidas desde el inicio de los registros de la empresa en 2015.
A pesar de este contexto negativo, dos criptomonedas destacaron por su resistencia: XRP y Cardano (ADA). Ambos activos registraron entradas de fondos, desafiando la tendencia predominante en el mercado.
Resistencia en un contexto de retiros masivos
En un entorno de incertidumbre, XRP sorprendió con entradas de 1,8 millones de dólares en la última semana, manteniendo una trayectoria positiva incluso frente a la volatilidad generalizada. Por su parte, Cardano (ADA) superó las expectativas al captar 400.000 dólares, convirtiéndose en la única otra criptomoneda con flujos netos positivos en el período.
Estos números contrastan fuertemente con el desempeño de gigantes como Bitcoin y Ethereum, que encabezaron las salidas.
Bitcoin, el principal criptoactivo del mercado, registró 978 millones de dólares en rescates solo en la última semana, elevando el total de salidas a 5.400 millones de dólares en cinco semanas.
Ethereum, la segunda mayor criptomoneda, tampoco escapó de la presión, con 176 millones de dólares en salidas. Solana, por su parte, vio retirarse 2,2 millones de dólares de sus fondos. La situación fue aún más crítica para BNB, que perdió casi todos sus activos bajo gestión (AuM), quedando con apenas 15 millones de dólares en su cartera.
Estados Unidos concentra el 93% de los retiros
A nivel regional, Estados Unidos fue el epicentro del movimiento de rescates, representando el 93% del total de salidas, equivalentes a 1.160 millones de dólares. Suiza también registró cifras significativas, con 528 millones de dólares en retiros, impulsados por la salida de un inversor clave.
En contraste, Brasil y Alemania fueron excepciones, con entradas de 4,2 millones de dólares y 8 millones de dólares, respectivamente.
A pesar del panorama desafiante, el informe destaca que los flujos acumulados en el año siguen siendo positivos en 912 millones de dólares, lo que sugiere que el mercado aún muestra resiliencia en una visión a largo plazo. Sin embargo, la caída de 48.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AuM) refleja la cautela de los inversores ante correcciones de precios e incertidumbres macroeconómicas.