El precio del XRP muestra un alza destacada este viernes (9), con una subida del 5% que lo sitúa nuevamente por encima de los 2,30 dólares (aproximadamente 2,13 euros).
Este movimiento se produce tras el anuncio de un acuerdo judicial entre Ripple, empresa creadora del token y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El organismo regulador había acusado a Ripple de vender XRP como un valor no registrado, en una disputa legal que se extendió por años.
Como parte del acuerdo, Ripple deberá pagar una multa de 50 millones de dólares (unos 46 millones de euros), una cifra considerable pero muy por debajo de los 125 millones de dólares que inicialmente reclamaba la SEC.
Para los inversores, este desenlace fue interpretado como una victoria, impulsando el valor del token en los principales mercados.
Niveles clave y proyecciones para XRP
Con esta subida reciente, el XRP vuelve a intentar superar el nivel de retroceso de Fibonacci del 78,6%, situado en 2,37 dólares. Esta barrera técnica es clave: si logra romperse, el token podría dirigirse hacia la próxima resistencia en 2,58 dólares (unos 2,39 euros).
Las medias móviles exponenciales (EMAs) de 9 y 21 días apoyan esta visión alcista. Actualmente, la EMA de 9 días (línea azul) se encuentra por encima de la de 21 días (línea naranja), un cruce que suele interpretarse como señal de compra en los mercados de análisis técnico.
Por su parte, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) también refuerza este escenario optimista. El RSI ha vuelto a posicionarse por encima de los 50 puntos, lo que indica que los compradores retoman el control. Y como aún no ha alcanzado el nivel de sobrecompra (70), existe margen para nuevas subidas.
Si XRP rompe los 2,37 dólares, el siguiente objetivo técnico está en los 2,58 dólares. Sin embargo, si enfrenta presión vendedora, el precio podría retroceder hasta el soporte de 2,18 dólares (aproximadamente 2,02 euros), donde actualmente se encuentra la EMA de 21 días.
Señales de alerta desde la blockchain
A pesar del movimiento alcista, algunos indicadores on-chain plantean señales de advertencia. En particular, el indicador MVRV Long/Short Difference de XRP cayó esta semana a su nivel más bajo en más de dos años.
Esto significa que los inversores de corto plazo están obteniendo beneficios mucho mayores que los de largo plazo, un patrón que suele anticipar ventas masivas para asegurar ganancias rápidas. Esta dinámica podría generar presión bajista sobre el token.
De hecho, datos de Coinglass confirman esta tendencia: en las últimas 24 horas, las órdenes de venta de XRP en las principales exchanges superaron las de compra por más de 100 millones de dólares (alrededor de 92 millones de euros).
Best Wallet Token gana protagonismo en medio de la volatilidad
Mientras XRP enfrenta incertidumbre, otros proyectos dentro del ecosistema cripto siguen captando atención. Uno de ellos es el Best Wallet Token ($BEST), el token de gobernanza de Best Wallet, una billetera digital que ha ganado popularidad gracias a sus funcionalidades avanzadas.
A diferencia de otras wallets, Best Wallet permite a los usuarios interactuar con más de 60 blockchains, realizar intercambios cross-chain con bajas comisiones y acceder a preventas exclusivas.
Durante su etapa de preventa, el proyecto ya recaudó más de 12 millones de dólares (cerca de 11 millones de euros), lo que refleja un fuerte interés por parte del mercado. Además, quienes poseen el token $BEST pueden acceder a sistemas de staking con recompensas competitivas y a airdrops exclusivos.