El precio de XRP ha experimentado una gran volatilidad en las últimas 24 horas, llegando a caer más de un 35%. Durante este período, el token nativo de Ripple marcó un mínimo de $1,80 (aproximadamente €1,65), su nivel más bajo desde diciembre de 2024, antes de recuperarse hasta $2,62 (cerca de €2,40).
A pesar del fuerte repunte de las últimas horas, donde subió un 25% y se negoció por encima de $2,20 (€2,00), la inestabilidad del precio ha generado incertidumbre entre traders e inversores.
Ante este panorama, ¿qué podemos esperar de XRP en los próximos días?
¿Qué provocó la caída de XRP?
XRP no ha sido inmune a la caída general del mercado. Excluyendo las stablecoins, las 30 principales criptomonedas por capitalización de mercado están en números rojos hoy (3 de febrero).
Esta corrección se debe al temor de que las políticas de Donald Trump, quien antes era considerado un impulsor de la industria cripto, puedan desencadenar una «guerra arancelaria» entre las principales economías del mundo. Como resultado, el mercado sufrió una de sus mayores liquidaciones registradas. Sin embargo, esta tarde (3 de febrero), Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo, devolviendo algo de optimismo a los inversores.
Pero los holders de XRP enfrentaron un golpe adicional. Durante el fin de semana, Ripple desbloqueó 400 millones de tokens XRP, valorados en más de $1.000 millones (€920 millones), según reportó Whale Alert.
A pesar de que la compañía aseguró que una parte de estos tokens será bloqueada nuevamente, la noticia impactó negativamente el precio de XRP, contribuyendo a su caída.
Señales bajistas en el gráfico semanal
Hasta hace poco, XRP era visto como una de las criptomonedas con mayor potencial para 2025. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el final de la batalla legal entre Ripple y la SEC, muchos inversores creían que el activo mantendría su tendencia alcista tras cerrar 2024 con una apreciación superior al 750%.
Sin embargo, los últimos movimientos del mercado han puesto en duda este escenario. La reciente caída ha llevado a XRP por debajo de su último mínimo en el gráfico semanal, algo que no ocurría desde julio del año pasado.
Además, el ADX, un indicador que mide la fuerza de una tendencia, ha comenzado a retroceder después de mantenerse en tendencia alcista desde noviembre.
XRP con señales mixtas en el gráfico diario
En el gráfico diario, la media móvil exponencial (EMA) de 9 días (línea azul) ha cruzado por debajo de la EMA de 21 días (línea naranja). Este tipo de cruce es ampliamente interpretado en el mercado como una señal de venta, y la última vez que ocurrió, XRP cayó más de un 10%.
Sin embargo, otros indicadores como el RSI y las Bandas de Bollinger sugieren que el activo está en zona de sobreventa, lo que podría indicar un rebote alcista en los próximos días. En este caso, XRP podría subir hasta el rango de $2,80 a $3,00 (€2,60 a €2,75).
Esta zona de precio, donde se encuentran las medias móviles y la línea media de las Bandas de Bollinger, podría servir como objetivo para los compradores. Además, si la vela diaria cierra con la formación actual de «martillo», un patrón alcista reconocido, aumentan las probabilidades de una recuperación.
A pesar de que un salto hasta $3,00 representaría una recuperación significativa desde los niveles actuales, XRP solo confirmará una tendencia alcista a largo plazo si logra superar los $3,25 (€2,98). Mientras esto no ocurra, los traders no pueden descartar nuevas caídas por debajo de $2,00 (€1,85).