El lanzamiento de XPL encendió una mecha de rivalidad entre las comunidades de Plasma y Ripple. La narrativa ‘XPL vs. XRP’ ganó fuerza a medida que ambos tokens comenzaron a compartir protagonismo y liquidez.
En medio de la volatilidad de esta semana, XPL retrocedió cerca de un 14%, mientras que XRP cedió menos de un 1%. Esto reavivó la pregunta que no deja de circular en los foros: ¿Elon Musk incluiría alguno de ellos en su portafolio?
En el caso de XPL, su debut estuvo rodeado de grandes expectativas. Presentado como una Layer 1 enfocada en stablecoins e incubado por actores de peso, el activo saltó de US$ 0,93 a US$ 1,60 en su lanzamiento, pero luego perdió tracción.
Por otro lado, XRP se mantuvo relativamente estable durante la semana, con una leve caída acumulada y una base de capitalización que lo sostiene entre los cinco principales criptoactivos del mercado.
La tropa de XRP enfrenta al novato XPL
Los ciclos cripto siempre oscilan entre la defensa de los incumbentes y el ímpetu de los desafiantes. En ese sentido, XRP representa cierta longevidad.
El proyecto ya ha enfrentado procesos regulatorios, ha logrado cierto grado de claridad jurídica y sigue siendo la opción preferida para quienes apuestan por la adopción institucional.
Además, la posibilidad de ETFs al contado vinculados al activo refuerza, para parte del mercado, el sello de madurez de su tesis.
Del otro lado, XPL busca encarnar una disrupción pragmática y ya se perfila como una de las criptomonedas prometedoras de 2025.
Una red L1 diseñada para la economía de stablecoins, prometiendo altos rendimientos, bajos costos y experiencias simplificadas para pagos y transferencias.
La disputa, por lo tanto, no es solo de precio, sino de modelo de negocio e infraestructura.
XPL debuta con grandes expectativas
Aunque la reciente volatilidad asuste a los novatos, XPL rápidamente registró miles de millones en volumen diario sumando spot y perpetuos. Además de acumular asociaciones e integraciones estratégicas en exchanges y oráculos.
Funcionalidades como transferencias de USDT sin comisión y pagos sin tarifas de gas conforman la tesis de que el token no es más de lo mismo, sino la columna vertebral de un sistema de pagos estable.
A corto plazo, la zona de US$ 1,00 tiende a funcionar como soporte psicológico, mientras el mercado prueba la profundidad de la liquidez y la disposición de los formadores de mercado para sostener la curva.
En resumen, XRP apuesta por su herencia de red y por la creciente institucionalización; XPL apunta a la infraestructura de la nueva generación de pagos con stablecoins.
La tensión cultural entre las comunidades debería continuar, sobre todo si las métricas de adopción comienzan a inclinarse hacia uno de los lados.
No puedes ignorar a Pepenode (PEPENODE)
A pesar de que la batalla actual se centre en el desarrollo de stablecoins y sistemas de pagos, las memecoins aún preservan su espacio en el mercado cripto.
En este contexto, Pepenode (PEPENODE) surge como una excelente alternativa. El proyecto combina la popular marca inspirada en Pepe con un simulador gamificado de minería. Facilitando así la entrada de usuarios no técnicos.
La preventa ya superó los US$ 1,5 millones, y el diseño de nodos virtuales con recompensas inmediatas alimenta la tesis de crecimiento orgánico.
En la etapa actual, el token ronda los US$ 0,0010788, con expectativa de incrementos graduales hasta el final de la captación.
Sea cual sea la ganadora entre XRP y XPL, PEPENODE destaca en una industria donde la narrativa y la utilidad van de la mano.
Para el inversor, el mensaje es claro: seguir los fundamentos, la liquidez y los calendarios de catalizadores puede ser la diferencia entre aprovechar la próxima subida o quedarse al margen del rally.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.