Worldcoin, el sistema de verificación con rasgos biométricos basados en Blockchain, anunció su desembarco en Guatemala, Malasia y Polonia. A partir de esto, la empresa comenzó a registrar usuarios en dichos países.
La firma comunicó esta nueva afiliación en su blog, que se difundió a través de redes sociales. Este movimiento subraya el interés por el proyecto en Europa, Asia y Sudamérica, regiones donde han venido expandiendo sus operaciones de forma progresiva.
Al igual que en otros países, la expansión implica la disposición de puntos de registro en las principales ciudades de dichos países. Las mismas pueden ser constatadas a través de World App, el monedero oficial de Worldcoin que también funciona para manejar el World ID.
Datos de interés en Guatemala
Antes del desembarco, el equipo de Worldcoin recopiló algunos datos de interés tras una encuesta realizada a guatemaltecos, quienes manifestaron la necesidad de contar con métodos para identificar bots en línea:
- El 83% piensa que el contenido que consumen lo realizó un bot en línea
- 84% le genera dificultad distinguir entre humanos y bots en línea
- 88% dijo que apoya el desarrollo de nuevas tecnologías para verificar quién es humano en línea
- 9 de cada 10 encuestados confirmaron que fueron víctimas de fraude en línea o robos de datos, así como tener conocimiento de otras personas a las que les había pasado algo similar.
Nuevo método de verificación
Worldcoin anunció hace pocos días el proyecto Face Auth, su nuevo sistema de verificación para World ID. Este proyecto emplea imágenes y fotografías de los usuarios para habilitar el acceso a sus credenciales.
Entre sus funciones comparará selfies que se tomen en el teléfono del usuario con las imágenes que fueron capturadas en el Orb (orbe) al momento del registro, quedando estas últimas almacenadas en el dispositivo móvil de forma segura.
El equipo de Worldcoin indicó que “todo el proceso tiene lugar localmente en el dispositivo”, por lo que la nueva capa de seguridad pone además a los titulares verificados de World ID “en control de su información personal (incluido el selfie) al almacenarla solo en su teléfono, cifrada con su clave”.
El proceso ahora funcionará de la siguiente forma:
- Al verificar con World ID, se le pedirá que se haga un selfie
- La selfie se compara con la imagen de alta calidad tomada durante la verificación en el Orb y solo se almacena de forma segura en su dispositivo
- Si las imágenes coinciden, la verificación del World ID es un éxito
Por ahora, este sistema se está poniendo a prueba en locaciones puntuales, pero se espera que llegue de forma progresiva a los más de 15 millones de usuarios de World ID en las próximas semanas.