World, anteriormente reconocida como Worldcoin, anunció haber alcanzado 10 millones de usuarios verificados en su red de identidades digitales. La plataforma, que se basa en tecnología blockchain, utiliza datos biométricos para garantizar una prueba de identidad humana, marcando un avance significativo en la integración de identidades digitales descentralizadas.
El sistema de World emplea dispositivos denominados «orbes» para recopilar información biométrica, con el propósito de verificar tanto la humanidad como la identidad de cada usuario. La empresa sostiene que la implementación de esta tecnología es esencial en un contexto donde el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) amenaza la autenticidad de la información y los derechos de autor en el entorno digital.
En un comunicado emitido el 9 de enero, el equipo de World afirmó:
«A medida que los agentes de IA se vuelven más avanzados, la prueba de identidad humana será una base clave para una IA ética y escalable, asegurando que las personas continúen siendo los principales creadores en un mundo moldeado por máquinas inteligentes».
No obstante, el uso de datos biométricos y blockchain en esquemas de identidad digital ha generado polémica. Sus defensores destacan los beneficios de una plataforma segura y descentralizada, mientras que críticos advierten sobre riesgos de vigilancia masiva, abuso por parte de gobiernos autoritarios y vulneraciones a la privacidad.
Obstáculos regulatorios en diversas jurisdicciones
El crecimiento de World no ha estado exento de desafíos legales. En agosto de 2023, Kenia se convirtió en el primer país en prohibir sus operaciones, argumentando riesgos relacionados con la seguridad nacional y el almacenamiento de datos biométricos.
En marzo de 2024, España, a través de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), suspendió temporalmente las actividades de World debido a investigaciones sobre la recolección de datos de menores y el manejo del consentimiento de los usuarios. Portugal siguió el mismo camino, imponiendo una suspensión de 90 días para proteger los derechos de privacidad de sus ciudadanos.
En Asia, Hong Kong ordenó en mayo de 2024 el cese de las operaciones de World, mientras que Corea del Sur multó a la empresa en septiembre del mismo año con 1.100 millones de won surcoreanos (aproximadamente 829.000 dólares) por presuntas infracciones a las leyes de protección de datos personales.
Una visión desafiante hacia el futuro
La transición de Worldcoin a World y su uso de blockchain para construir un sistema de identidad digital universal han intensificado los debates sobre privacidad, ética y regulación tecnológica. A pesar de los obstáculos, la empresa insiste en que opera dentro de los marcos legales de cada jurisdicción.
Con 10 millones de usuarios verificados, World se encuentra en una encrucijada, donde sus próximos pasos serán decisivos para determinar el futuro de la identidad digital descentralizada y su aceptación global.