La firma proveedora de pagos Western Union comenzará a probar un sistema de liquidación basado en stablecoins para modernizar sus operaciones de remesas para sus más de 150 millones de clientes.
«La prueba piloto está enfocada en aprovechar los rieles de liquidación on-chain para reducir la dependencia de los sistemas bancarios corresponsales heredados, acortar las ventanas de liquidación y mejorar la eficiencia del capital», indicó el CEO de la firma, Devin McGranahan.
«Vemos oportunidades significativas para poder mover dinero más rápido, con mayor transparencia y a menor coste, sin comprometer el cumplimiento normativo ni la confianza del cliente», agregó.
Western Union procesa alrededor de 70 millones de transferencias cada trimestre. La tecnología blockchain podría ofrecer ventajas significativas sobre los sistemas de remesas tradicionales y podría beneficiar a sus clientes ubicados en más de 200 países.
Incursionar en stablecoins
La nueva propuesta de Western Union surge meses después de que la firma comunicara sus planes para introducir stablecoins a su cartera de servicios.
McGranahan dijo que Western Union inicialmente se abstuvo de usar criptomonedas debido a preocupaciones sobre la volatilidad, la incertidumbre regulatoria y la protección al cliente; sin embargo, la aprobación de la Ley GENIUS cambió ese rumbo.
Western Union dijo que la oferta de stablecoins daría a sus clientes más opciones y control sobre cómo gestionan y mueven su dinero, particularmente a quienes viven en países afectados por la inflación -cómo es el caso de Latinoamérica-.
«En muchas partes del mundo, poder mantener un activo denominado en dólares estadounidenses tiene un valor real, ya que la inflación y la devaluación monetaria pueden erosionar rápidamente el poder adquisitivo de un individuo. Estas innovaciones se alinean estrechamente con nuestra estrategia más amplia para modernizar el movimiento de dinero».
Asimismo, hay otras empresas competidoras de Western Union que están tomando el mismo curso, como es el caso de Zelle que integrará stablecoins a su cartera para facilitar las transacciones transfronterizas de dinero que fluye hacia y desde los Estados Unidos. Por su parte, MoneyGram inaugurará su sede en Colombia con el mismo fin.

