Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, presentó el lunes (19) una nueva hoja de ruta para la escalabilidad de la red. Según Buterin, la propuesta tiene como objetivo aumentar el límite de gas sin comprometer la descentralización ni la capacidad de los usuarios para operar nodos completos. Buterin destacó que la solución incluye la creación de “nodos parcialmente sin estado”.
Los nodos parcialmente sin estado permiten que los validadores verifiquen bloques y toda la blockchain sin necesidad de almacenar todos los datos. Estos nodos utilizan verificación sin estado o zkEVM para mantener un subconjunto seleccionado de los datos en lugar de todo el conjunto. De esta manera, pueden responder a solicitudes relacionadas con datos específicos, manteniendo la eficiencia.
Buterin explicó que la principal ventaja de este modelo es permitir un aumento en el límite de gas de la capa L1 entre 10 y 100 veces, manteniendo la autonomía y la descentralización. Actualmente, ejecutar un nodo completo requiere almacenar todo el estado de la blockchain, que puede superar 1 TB, además de otros 500 GB de historial. Con los nodos parcialmente sin estado, el almacenamiento necesario se reduce, lo que facilita una adopción más amplia.
- Lee también: Bitcoin Hoy 20/05/2025: ETFs compran más de 3.000 BTC y el precio supera nuevamente los 105.000 USD
Mejoras: escalabilidad para Ethereum
Además, Vitalik también habló sobre la importancia de la implementación del EIP-4444. Esta propuesta de mejora limita el almacenamiento histórico de los nodos a 36 días, reduciendo significativamente el espacio en disco ocupado por la blockchain. De esta forma, los participantes podrán operar nodos completos, más simples, sin sobrecargar la infraestructura.
El plan también sugiere la creación de una solución descentralizada para el almacenamiento histórico, garantizando la disponibilidad de los datos a través de redundancia distribuida. Para equilibrar los costos de operación de los nodos, Vitalik propone ajustar el precio del gas, haciendo que el almacenamiento sea más costoso y la ejecución menos cara.
Según él, ejecutar un nodo completo sigue siendo esencial para garantizar una red sin censura y resistente a fallas. Explicó que, incluso con el avance de los zkEVM, mantener nodos locales sigue siendo crucial para preservar el acceso confiable y privado a los datos de Ethereum.
Buterin también advirtió sobre los riesgos de la centralización al depender exclusivamente de servicios de terceros para acceder a la blockchain. La escalabilidad de Ethereum, soluciones como las pruebas de conocimiento cero (ZK proofs) y los protocolos de recuperación de información privada (PIR) ayudan a mitigar estos riesgos, pero aún presentan problemas como altos costos y filtración de metadatos.