Un estudio realizado por CoinGecko entre el 22 de agosto y el 11 de septiembre de 2025, con 2.549 participantes del mercado de criptomonedas, analizó los sentimientos en torno a la creciente adopción mainstream de Bitcoin. Factores como la aprobación de ETFs y la incorporación del activo en los tesoros de empresas listadas han impulsado esta tendencia. La investigación reveló una clara división de opiniones, particularmente influenciada por la experiencia de los inversores en el sector.
Según los resultados, una mayoría del 60% de los encuestados mostró una visión positiva sobre la tendencia. De este grupo, el 41,4% clasificó la adopción mainstream como «muy positiva» para la legitimidad y el potencial de precio a largo plazo de Bitcoin. Otro 18,6% también se mostró favorable, aunque con menor entusiasmo.
Por otro lado, un 20,5% expresó preocupación. Dentro de este segmento, el 12,7% consideró el fenómeno «muy negativo», citando el posible compromiso de principios como la descentralización, mientras que el 7,8% lo percibió como algo negativo en menor grado. El restante 19,4% se declaró neutral, probablemente equilibrando ventajas y desventajas o sin una opinión definida.
- Lee también: BNB Chain rompe récord histórico de usuarios
Primer ciclo lamenta el “retraso” en Bitcoin
El análisis mostró una clara correlación entre el tiempo de experiencia en el mercado y la percepción sobre la adopción institucional. Los participantes catalogados como de “primer ciclo”, con hasta 3 años de experiencia, un 38% de la muestra, exhibieron un nivel de escepticismo notablemente mayor. Entre ellos, el 29,3% percibió la adopción mainstream como negativa o muy negativa.
Una posible explicación es la sensación de haber perdido la oportunidad de entrar en niveles de precio considerados históricamente bajos. Así, la revalorización de Bitcoin se ve más como una barrera que como una vía para obtener ganancias rápidas.
En contraste, solo el 14,9% de los participantes en su segundo ciclo de mercado (4 a 7 años de experiencia, representando el 41% del total) compartieron esta visión negativa. Entre los veteranos de tercer ciclo (8 años o más de experiencia, el 21% de la muestra), la cifra fue del 15,7%. Esto indica que los inversores del primer ciclo fueron el doble de propensos a tener reservas en comparación con los más experimentados.
En el espectro positivo, la diferencia también fue significativa. Solo el 52% de los participantes del primer ciclo se mostró positivo o muy positivo frente a la tendencia. Ese número subió al 65,9% entre los inversores del segundo ciclo y se mantuvo alto, en 64,4%, entre los veteranos del tercero.
En cuanto al perfil de inversión, el 68% se identificó como inversores de largo plazo, el 20% como traders de corto plazo, el 7% como builders (constructores del ecosistema) y el 5% como observadores en busca de oportunidades.
Proyecciones de valorización
A pesar del escepticismo de algunos novatos, varios analistas y gestores de fondos proyectan que Bitcoin aún tiene un amplio camino de valorización. Algunas previsiones apuntan incluso a niveles de hasta US$ 1 millón.
Para quienes ingresan hoy con Bitcoin en torno a US$ 100.000, una subida a US$ 1 millón implicaría un retorno de 10x. Sin embargo, este beneficio parece modesto frente a los retornos de 10.000x o más obtenidos por quienes compraron cuando el activo estaba en US$ 10 o US$ 100.