El Banco Central Europeo (BCE) anunció una decisión histórica que permitirá a los proveedores de servicios de pago no bancarios, como Circle y su stablecoin USDC, integrarse al Eurosistema.
Esto significa que Circle, la empresa emisora de USDC, ahora podrá acceder a los sistemas de pago de los bancos centrales de la Unión Europea (UE), como SEPA y TIPS.
El anuncio del BCE, realizado el pasado martes, abre nuevas oportunidades para las empresas de moneda digital, permitiendo pagos y liquidaciones sin necesidad de intermediarios bancarios tradicionales.
Desde 2024, el Banco de Francia ya había reconocido a Circle como una entidad emisora de dinero electrónico, consolidando su presencia en el mercado europeo.
A partir de ahora, los usuarios podrán realizar pagos con USDC directamente a través de SEPA y TIPS, facilitando transacciones instantáneas y seguras en toda la UE, sin costos adicionales.
- Lee también: Goldman Sachs aumenta su exposición a ETFs de Bitcoin hasta los 1.500 millones de dólares
USDC en Europa
El SEPA (Single Euro Payments Area) es un sistema que permite transferencias en euros entre países de la UE de manera rápida y eficiente. Por su parte, el TIPS (Target Instant Payment Settlement) facilita pagos instantáneos, operando las 24 horas del día, los 365 días del año.
La nueva regulación permitirá que entidades de moneda digital, como Circle, mantengan cuentas de liquidación dentro del Eurosistema. Esto reduce la dependencia de los bancos tradicionales, fomenta la competencia en el sector y promueve la innovación financiera.
Según Patrick Hensen, jefe de estrategia de Circle en la UE, esta medida crea un entorno más equitativo, donde nuevas soluciones de pago pueden desarrollarse sin los costos y restricciones de la banca tradicional.
La regulación entrará en vigor el 9 de abril de 2025, y el proceso de solicitud para acceder al Eurosistema estará disponible en el segundo trimestre de ese año.
Con la integración de USDC a SEPA y TIPS, los ciudadanos europeos podrán utilizar esta stablecoin para transacciones que antes requerían euros tradicionales, lo que permitirá:
- Pagos instantáneos sin necesidad de conversión a euros;
- Menores costos de transacción para empresas y consumidores;
- Una alternativa estable en un mercado donde las criptomonedas aún son volátiles.
Por ejemplo, un usuario podrá pagar facturas de servicios públicos directamente con USDC a través de SEPA, sin necesidad de pasar por un banco. Además, las empresas podrán utilizar TIPS para realizar pagos internacionales al instante.