Início » Ultimas Noticias » US$ 46 billones en transacciones con stablecoins en un año: un futuro prometedor para el Best Wallet Token

US$ 46 billones en transacciones con stablecoins en un año: un futuro prometedor para el Best Wallet Token

US$ 46 billones en transacciones con stablecoins en un año: un futuro prometedor para el Best Wallet Token

La actividad de las stablecoins supera a la de gigantes de pago como Visa. Así lo revela el informe State of Crypto 2025, elaborado por la firma estadounidense de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z). Según el documento, las stablecoins procesaron US$ 46 billones en transacciones durante el último año, un récord absoluto.

Incluso en las estimaciones más conservadoras, el informe muestra un crecimiento notable. La a16z señala que, si se excluye la actividad inorgánica de las stablecoins, el valor total sería de US$ 9 billones. Aun así, esta cifra supera con amplitud el volumen anual de transferencias de plataformas tradicionales como PayPal.

El reporte detalla que el volumen mensual ajustado de transacciones con stablecoins se acercó al récord de US$ 1,25 billones solo en septiembre de 2025. Con ello, las stablecoins quedaron por detrás únicamente de las transferencias bancarias (ACH), que movieron US$ 87 billones en el último año.

Stablecoins.

Recientemente, Tether, emisora de USDT, alcanzó 500 millones de usuarios y un valor de mercado de US$ 180 mil millones. Estos hitos refuerzan la adopción masiva de las stablecoins a medida que más personas descubren sus beneficios.

Además, el ecosistema de pagos con criptomonedas sigue creciendo, impulsado por proyectos como Best Wallet, que están creando verdaderos bancos sobre blockchain. La plataforma lleva adelante una preventa especial para expandir su ecosistema. Descubre cómo comprar $BEST ahora y participar en esta revolución.

Volumen y adopción de las stablecoins en crecimiento

Los analistas de a16z destacan que el aumento en el uso de stablecoins se ha desvinculado del volumen general del mercado cripto. Es decir, su crecimiento ha sido mucho más acelerado que el de otras criptomonedas, que no registraron un aumento tan significativo en la adopción.

Este fenómeno indica que estos dólares digitales están siendo utilizados para fines económicos reales, más allá de la especulación. En varios países, como Argentina y Bolivia, las personas ya utilizan estos tokens como moneda de uso cotidiano.

Según el informe, la oferta total de stablecoins en circulación superó los US$ 300 mil millones, liderada principalmente por Tether (USDT) y USDC, que juntas representan el 87% de todas las stablecoins existentes.

En términos de liquidación, las blockchains Ethereum y Tron siguen siendo los principales canales, procesando el 64% del volumen total de transacciones ajustadas hasta septiembre.

Las implicaciones macroeconómicas son profundas. Datos de a16z muestran que más del 1% de todos los dólares estadounidenses existentes ahora circulan como stablecoins tokenizadas en blockchain. Además, los emisores de stablecoins se han convertido colectivamente en los mayores tenedores de bonos del Tesoro de EE. UU.

Best Wallet y la preventa del token $BEST

Las stablecoins también están integradas en Best Wallet, junto con otras 60 criptomonedas. Los usuarios pueden utilizar la aplicación como un banco digital, transformando sus stablecoins en dinero de uso diario.

El token $BEST impulsa este ecosistema, ofreciendo acceso a comisiones más bajas y preventas exclusivas. El token ya ha recaudado más de US$ 16 millones en su preventa, y los ajustes automáticos de precio ofrecen retornos inmediatos a quienes compren en esta fase.

Los análisis recientes proyectan que el token $BEST podría alcanzar los US$ 0,30 en su lanzamiento, lo que supondría una revalorización cercana al 2.000% respecto a su precio actual de US$ 0,025835.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.