La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos impuso una multa de $175 mil a Uniswap Labs, desarrolladora de la plataforma descentralizada Uniswap, por ofrecer negociación ilegal de derivados de activos digitales.
El regulador estadounidense anunció la sanción este miércoles (04). En el anuncio, el director de Ejecución de la CFTC, Ian McGinley, reafirmó el compromiso de la agencia de aplicar rigurosamente el Commodity Exchange Act (CEA) a medida que evolucionan las plataformas de activos digitales y los ecosistemas DeFi.
Según la acusación, Uniswap Labs, responsable del desarrollo del protocolo Uniswap en la blockchain de Ethereum, permitió que usuarios institucionales y minoristas negociaran activos digitales a través de pools de liquidez, compuestos por pares de activos digitales valorados entre sí.
Uniswap recibe multa de la CFTC
Como destacó la CFTC, estos pools permitían la negociación de tokens apalancados. Estos productos ofrecían exposición a Ethereum (ETH) y Bitcoin (BTC), creados por una tercera parte no afiliada a Uniswap Labs.
La agencia reguladora afirmó que Uniswap Labs violó las leyes de productos básicos al no estar debidamente registrada en la CFTC.
La orden de la comisión destacó que las transacciones con tokens apalancados son operaciones de productos básicos apalancados o con margen, que no resultaron en entrega física dentro de los 28 días. Por lo tanto, estas transacciones solo podrían ofrecerse a participantes calificados en un mercado registrado o designado por la CFTC. Y este no fue el caso de Uniswap Labs, según el regulador.
Además, la CFTC reiteró su postura de que tanto Bitcoin como Ether son productos básicos. La clasificación del ETH ha sido objeto de debate. De hecho, la CFTC afirma que el activo es un producto básico, mientras que la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) aún no ha sido clara sobre el tema.
- Lee también: Argentina: cierran local de Worldcoin en La Rioja por presunta violación de normas de datos
Cooperación con el regulador
Uniswap Labs no admitió ni negó las conclusiones de la CFTC. Sin embargo, cooperó con el equipo de fiscalización de la agencia, lo que se reflejó en la multa impuesta. Katherine Minarik, directora jurídica de Uniswap Labs, expresó alivio por la conclusión del caso en una publicación en la plataforma X, afirmando que la empresa está enfocada en el futuro del DeFi.
No obstante, la acción de la CFTC recibió críticas por parte de dos de sus comisionados republicanos. Summer Mersinger, una de las comisionadas, argumentó que la comisión utilizó su autoridad de manera excesiva contra otro protocolo DeFi. Destacó que las reglas de la CFTC deberían centrarse en los proveedores de infraestructura de mercado centralizados. Además, debería haber una regulación específica o una orientación clara para que los protocolos DeFi puedan cumplir con las normas.
Mersinger también advirtió que la postura de la CFTC podría desalentar la creación de nuevos protocolos DeFi en Estados Unidos, lo que podría trasladar la innovación y la actividad económica de este sector a otros países. La comisionada Caroline Pham también expresó su preocupación. Pham sugirió que la acción de la CFTC podría violar el Administrative Procedures Act, que regula cómo las agencias federales deben desarrollar y emitir reglas.
El token UNI, nativo de Uniswap, subió más del 4% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko. Al momento de redactar esta nota, el criptoactivo tiene un valor de $6.35.