Uniswap Labs anunció el lanzamiento de una testnet para su nueva solución de escalabilidad, Unichain, basada en la red Ethereum. La plataforma es la última en adoptar la construcción de una Layer 2 (L2) personalizada, como parte del esfuerzo creciente de varias empresas en el ecosistema cripto para mejorar la escalabilidad y la interoperabilidad.
Según el anuncio, el proyecto de Unichain está en desarrollo desde noviembre del año pasado, pero gran parte de las construcciones se han llevado a cabo en los últimos meses. Uniswap, que ya ha movido cerca de 2,4 billones de dólares en volumen de negociación, está lanzando el protocolo en su propia chain testnet, comenzando con las versiones V2 y V3.
Una versión preliminar de Uniswap V4, esperada para finales de año, también pasará por pruebas, mostrando las funcionalidades ya auditadas y corregidas hasta el momento.
Uniswap anuncia Unichain
De acuerdo con el anuncio, Unichain estará basada en la Optimism Superchain, una red escalable e interoperable de L2s en Ethereum que utiliza rollups. Empresas como Coinbase y Zora ya han lanzado sus L2s utilizando esta estructura. La Superchain permite que múltiples redes L2 compartan seguridad, una capa de comunicación y una tecnología de código abierto.
Como explicó un desarrollador de Uniswap, en lugar de fragmentar Ethereum, la Superchain busca aumentar la capacidad general de la red. De esta forma, pretende mejorar la interoperabilidad entre las L2s. Así, cada nueva L2 no representa necesariamente una fragmentación, sino una expansión de las funcionalidades de la red Ethereum.
El CEO de Uniswap Labs, Hayden Adams, afirmó en un comunicado que, después de años desarrollando productos de finanzas descentralizadas (DeFi), la empresa identificó áreas en las que las blockchains necesitan mejoras. Según él, Unichain aportará más velocidad y reducción de costos, así como mejor acceso a la liquidez entre cadenas y mayor descentralización.
- Lee también: El crecimiento del mercado de criptomonedas en Venezuela supera el 100% en un año, según Chainalysis
Rollup-Boost
Según el anuncio, una de las características diferenciadoras de Unichain es la integración del protocolo Rollup-Boost, en colaboración con Flashbots. Este protocolo, lanzado en agosto, busca ofrecer tiempos de bloque de un segundo, con la perspectiva de alcanzar tiempos efectivos inferiores a un segundo en el futuro. Rollup-Boost actúa como un middleware que acelera la creación de bloques, dividiendo las transacciones en sub-bloques que forman un bloque completo.
La tecnología de entorno de ejecución confiable (TEE) también se utiliza para garantizar que estos sub-bloques se traten como pequeños bloques, lo que hace que el proceso sea más rápido y eficiente. El sistema también ofrece protección nativa contra reversiones e internalización del valor extraíble por minería (MEV) para la próxima generación de aplicaciones DeFi.
El código de Unichain, el constructor de bloques y el software del nodo están disponibles como código abierto bajo la licencia MIT, lo que permite a otros desarrolladores adoptar y contribuir al proyecto. Uniswap Labs también tiene la intención de continuar colaborando con el colectivo de Optimism en la construcción de contratos inteligentes y otras infraestructuras de manera abierta para beneficiar a toda la comunidad.
El precio del token UNI se disparó en las últimas 24 horas, subiendo más del 15% durante ese período, según datos de CoinGecko. Al momento de redactar este artículo, el criptoactivo tiene un valor de 8,35 dólares, su precio más alto desde julio.
Gráfico del precio de UNI en las últimas 24 horas – Fuente: CoinGecko Layers 2 y Pepe Unchained
La iniciativa de Uniswap muestra cómo la tecnología de capa 2 es relevante para los proyectos de criptomonedas. Y un proyecto, en particular, se enfoca precisamente en esto. Pepe Unchained, que aún está en preventa, ha desarrollado una solución de segunda capa que permite transacciones más rápidas y de menor costo.
El $PEPU es el token utilitario del proyecto, enfocado en la generación de ingresos pasivos. Hasta ahora, en la preventa, PEPU ha recaudado más de 18,5 millones de dólares. Cada token tiene un precio de 0,00995 dólares, lo que representa una excelente oportunidad de entrada.
Los inversores pueden beneficiarse tanto de la apreciación del token como de los rendimientos de los pools de liquidez del proyecto. El equipo de Pepe Unchained distribuirá los retornos proyectados del $PEPU durante dos años, con una estimación de 121% de retorno anual. Cabe destacar que la rentabilidad del staking de PEPU se basa en los tokens asignados a los pools de liquidez.