La expansión de la stablecoin BRL1 a más de 20 exchanges internacionales fue anunciada durante el evento Criptorama, organizado por la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto) en el espacio de Cainvest, en São Paulo.
Además, el consorcio BRL1 confirmó la formación de alianzas estratégicas en mercados clave como Ciudad de México, San Francisco, Luxemburgo, Dubái, Islas Caimán, Singapur, Londres, Buenos Aires, Taipéi y Gibraltar.
Estas colaboraciones marcan un paso significativo hacia el objetivo de hacer la stablecoin más accesible para inversores y usuarios en regiones estratégicas. La BRL1 es el resultado de una cooperación entre empresas como Bitso, Foxbit, Mercado Bitcoin y Cainvest.
La expansión fortalece el ecosistema de criptomonedas al ofrecer una alternativa estable, segura y con alta liquidez para transacciones internacionales. Este movimiento representa un hito importante en el sector de activos digitales y en la integración económica global.
Stablecoins en Brasil
En los últimos años, Brasil ha experimentado un notable crecimiento en el uso de stablecoins. Según datos de la Receita Federal, entre 2019 y 2023 se registró un aumento significativo en la actividad relacionada con estas criptomonedas en el país.
Por ejemplo, la criptomoneda Tether (USDT) alcanzó un volumen acumulado de más de 54,000 millones de USD (equivalente a unos 49,000 millones de EUR), casi el doble del volumen registrado por Bitcoin en el mismo período, que fue de más de 30,000 millones de USD (aproximadamente 27,000 millones de EUR).
Solo en el primer semestre de 2023, los brasileños negociaron aproximadamente 22,000 millones de USD (unos 20,000 millones de EUR) en criptomonedas. De este monto, 19,300 millones de USD (cerca de 17,500 millones de EUR) correspondieron a operaciones con stablecoins, destacándose el USDT. Esto representa el 88% del total negociado, lo que subraya la importancia de estas monedas en el mercado brasileño.
La Receita Federal ha intensificado el monitoreo de este crecimiento mediante el uso de sistemas avanzados de análisis para identificar transacciones sospechosas y garantizar el cumplimiento tributario.
En respuesta a esta tendencia, el Banco Central de Brasil planea regular las stablecoins antes de 2025, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad y transparencia en las operaciones con estos activos digitales.
Como parte de este proceso, el Banco Central lanzó recientemente la segunda fase de una consulta pública destinada a establecer un marco normativo para el mercado de criptoactivos.