Un nuevo informe de Zodia Custody, empresa respaldada por Standard Chartered, indica que 2026 será el año en que los activos digitales “maduran”. El estudio identifica cinco pilares que deben moldear el futuro del sector: custodia, stablecoins, colateral, staking y tokenización. Todos representan la base de una nueva arquitectura de mercado digital.
Según Anoosh Arevshatian, directora de producto de la compañía, el mercado está pasando de una fase de pruebas a una etapa de productividad.
“Las instituciones dejaron de hablar de pruebas de concepto. Ahora hablamos de infraestructura, interoperabilidad y confianza”, dijo.
Para ella, 2026 marcará la transición de la especulación hacia la ejecución en el universo de los activos digitales.
El primer punto del informe destaca que la custodia digital dejará de ser un servicio para convertirse en un sistema esencial. Pasará a ser el núcleo operativo de la adopción institucional. Los grandes bancos tratarán la infraestructura cripto como tratan la computación en la nube: indispensable, pero estandarizada y segura. El texto también prevé el surgimiento de estándares globales para custodios digitales y la expansión de los modelos de custodia múltiple.
Jay Tan, especialista de la empresa, afirmó que “la custodia no es solo resguardo de activos, es infraestructura de mercado”. Así, el informe prevé que, hasta 2026, el cumplimiento regulatorio será integrado desde el diseño, transformando seguridad y transparencia en el estándar básico.
- Lee también: Bitcoin se desploma, pero un salto por encima de los USD 100.000 aún es posible – Análisis
Stablecoins como motores de liquidez del mercado cripto
El segundo punto muestra que las stablecoins dejarán de ser solo tokens de liquidación y se convertirán en herramientas de tesorería programables. Con infraestructura segura y regulación clara, las stablecoins emitidas por bancos e instituciones deberán ofrecer liquidez continua y rendimiento automatizado. Para Zodia, serán el tejido conector de las finanzas institucionales en tiempo real.
Otro punto destacado es el avance del colateral digital, que promete desbloquear billones en capital ocioso. La tokenización de activos permitirá márgenes y liquidaciones instantáneas, aumentando la eficiencia y reduciendo riesgos. Los reguladores deberán reconocer los activos tokenizados como garantías válidas, lo que transformará el sistema de crédito.
Además, el informe afirma que el staking institucional dejará de ser opcional y se convertirá en parte integrada de la custodia. De este modo, las instituciones buscarán rendimientos ajustados al riesgo, mientras que los protocolos DeFi con permisos ofrecerán acceso seguro a retornos transparentes y programables. La empresa prevé que 2026 marcará la fusión entre liquidez institucional y DeFi, creando nuevos modelos de préstamos híbridos.
Por último, Zodia Custody prevé que los activos tokenizados finalmente se volverán mainstream. Bonos públicos, commodities y fondos monetarios ya empiezan a ser emitidos y negociados en blockchain. La infraestructura de custodia y colateral hará que estos activos sean tan seguros como el dinero tradicional, pero con eficiencia digital.


