El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó públicamente que podría destituir a Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (Fed), intensificando la tensión que ya existe entre ambos. Aunque la destitución no es un proceso sencillo, el mercado ya reaccionó a sus palabras. ¿Qué implicaciones podría tener esto para el precio de Bitcoin?
La declaración, realizada el jueves 17 de abril, provocó un repunte inmediato en el precio del Bitcoin (BTC), que subió de un mínimo diario de USD 83.000 a USD 85.000 (aproximadamente entre €77.800 y €79.700). Sin embargo, al momento de esta publicación, el BTC cotizaba cerca de USD 84.700 (€79.400), con una leve caída del 0,1% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko.
Durante una intervención el 16 de abril en el Economic Club de Chicago, Powell declaró que las políticas arancelarias del gobierno actual dificultan los objetivos de la Fed. Explicó que el mandato dual del organismo —controlar la inflación y mantener el pleno empleo— exige considerar el impacto de las tensiones comerciales a nivel global.
¿Salida de Powell beneficiaría a Bitcoin?
Trump, por su parte, ha insistido en la necesidad de bajar los tipos de interés para estimular la economía. En su red Truth Social, criticó duramente a Powell, calificándolo de «tardío y equivocado», y lo acusó de obstaculizar el crecimiento económico del país.
Incluso lo comparó con el Banco Central Europeo (BCE), que recientemente redujo sus tasas en 25 puntos básicos.
“El BCE va camino de su séptima bajada de tipos. Y mientras tanto, Jerome Powell, siempre ‘TARDE Y MAL’, publica un informe que es otro desastre total. Debería haber bajado los tipos hace tiempo, como hizo el BCE, pero aún está a tiempo. ¡Su despido no puede llegar lo suficientemente pronto!”, publicó Trump.
Mientras tanto, el Bank of America prevé hasta cuatro recortes de tasas de interés en 2025. A partir del 23 de abril, el BCE aplicará tasas del 2,25%, 2,40% y 2,65% para operaciones principales, facilidad de depósito y facilidad de préstamo marginal, respectivamente.
Según la agencia Bloomberg, Trump habría consultado a sus asesores sobre la posibilidad legal de destituir a Powell. El Wall Street Journal también reportó conversaciones internas en la Casa Blanca al respecto. Sin embargo, expertos aclaran que el proceso legal es complejo y requeriría la aprobación del Senado, especialmente si la motivación es política.
Powell tiene mandato vigente hasta mayo de 2026. La senadora Elizabeth Warren advirtió que la destitución del presidente de la Fed podría causar una fuerte caída en los mercados financieros estadounidenses.
“Si el presidente puede destituir a Powell por razones políticas, los mercados colapsarán”, afirmó Warren.
Tim Delhaes, cofundador de Grindery, señaló que los mercados responden más a la percepción que a las políticas concretas. Así, la presión por recortes podría atraer capital hacia activos refugio como el oro, los bonos del Tesoro… y el Bitcoin.
El CEO de BitMEX, Arthur Hayes, también opinó que una eventual bajada de tipos podría desencadenar un nuevo ciclo alcista para el BTC. No obstante, Douglas Colkitt, colaborador del proyecto Initial Fogo, advirtió que la creciente influencia política sobre las decisiones monetarias genera incertidumbre:
“Las narrativas políticas se están filtrando en las decisiones sobre tipos de interés, y eso sólo genera más dudas. Para los desarrolladores del ecosistema cripto, esto refuerza la necesidad de infraestructuras financieras robustas y regulaciones equilibradas que no dependan de ciclos electorales ni de políticas de los bancos centrales.”