El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sancionó este viernes (18) una nueva ley que establece reglas para las stablecoins, criptomonedas respaldadas por activos como el dólar estadounidense. La medida es considerada un hito para la industria de los criptoactivos, que ha invertido fuertemente en lobbies para ganar legitimidad política.
Llamada GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), la ley crea directrices y protecciones para los consumidores que utilizan stablecoins, conocidas por su menor volatilidad en comparación con otras criptomonedas. El proyecto fue aprobado con un amplio apoyo bipartidista en el Congreso estadounidense.
En una ceremonia en la Casa Blanca con alrededor de 200 personas, incluidos líderes del sector y políticos republicanos, Trump afirmó que la sanción es un reconocimiento al trabajo de la industria.
«Durante años, han sido ridiculizados, despreciados y subestimados. Esta ley es una validación de su espíritu pionero», dijo el presidente durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca.
Nuevo capítulo
El presidente, que antes era escéptico respecto a las criptomonedas, ha cambiado su postura en los últimos años. Recientemente, prometió convertir a Estados Unidos en la «capital global del sector». La nueva legislación llega en un momento de fuerte crecimiento del mercado: el Bitcoin superó los 118.000 dólares (cerca de 109.000 euros) esta semana, y empresas como Circle, emisora de una de las principales stablecoins, han tenido una valorización récord en la bolsa de Nueva York. Trump admitió, en tono de broma, que su apoyo al sector también tiene motivaciones electorales.
«Los apoyé desde el principio porque es bueno para el dólar y para el país. Y también por los votos», dijo, provocando risas en la audiencia.
Así, la nueva ley prohíbe que miembros del Congreso y sus familias obtengan beneficios de las stablecoins, pero esta restricción no se aplica al presidente. Trump y su familia mantienen una participación significativa en World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas que lanzó su propia stablecoin este año con inversiones de fondos de los Emiratos Árabes Unidos.
Además de la GENIUS Act, la Cámara de Representantes aprobó otros dos proyectos que benefician al sector: uno establece una nueva estructura de mercado para criptomonedas, y otro impide que la Reserva Federal (banco central de EE.UU.) cree una moneda digital estatal. Las propuestas ahora se dirigen al Senado.
De este modo, la sanción de la ley consolida la influencia política de la industria, que acusaba al gobierno anterior, de Joe Biden, de ser hostil al sector. Ahora, con Trump, las criptomonedas ganan un nuevo capítulo de legitimidad en Estados Unidos.