La política internacional vuelve a sacudir los mercados y esta vez, España está en el punto de mira. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado este martes (14) una de sus advertencias más duras contra el gobierno de Pedro Sánchez. El motivo: la negativa española a elevar su gasto en defensa al 5% del PIB, un nuevo objetivo acordado en la OTAN.
Las palabras de Trump, pronunciadas en la Casa Blanca, no dejaron lugar a dudas. “Estoy muy descontento con España”, afirmó el mandatario. “Son el único país que no subió su cifra al 5%. Todos los demás países de la OTAN lo hicieron”. Un reproche directo que calificó de “increíblemente irrespetuoso”.
Pero no se quedó solo en las palabras. Trump sugirió abiertamente la imposición de sanciones comerciales a través de aranceles contra España. Una amenaza que resuena con fuerza y que ya ha demostrado en el pasado cómo puede desestabilizar la economía global. Y, por supuesto, a los volátiles mercados de criptomonedas.
- Lee también: Estados Unidos realiza la mayor incautación de Bitcoin de la historia y podría ampliar su reserva estratégica
¿Expulsar a España de la OTAN? Aun así, Sánchez sigue firme en el “no”
La tensión no es nueva y lleva meses cocinándose a fuego lento. Sin embargo, subió varios grados con el comentario del presidente Sánchez asegurando que Rusia no representa una “amenaza inmediata” para España. La declaración no sentó nada bien entre los aliados europeos, especialmente los más cercanos a la frontera con Ucrania.
Trump, fiel a su estilo, respondió con contundencia. Recordó que España disfruta de garantías de seguridad por su mera posición geográfica. Y luego, en un tono entre provocador y jocoso, se refirió a la posibilidad de expulsar a España de la OTAN. Algo que, en la práctica, no es posible. Pero el mensaje, sin duda, quedó enviado.
Mientras Trump presiona, en Madrid la postura es inamovible. En la última cumbre de la OTAN en La Haya, Pedro Sánchez fue claro. España se comprometió a llegar al 2% del PIB en defensa para finales de 2025, pero el 5% que exige Washington parece una línea roja.
Ahora mismo, España destina solo un 1,3% de su PIB a defensa, el nivel más bajo de toda la Alianza. Ante las críticas, Sánchez defendió su postura en una entrevista en la Cadena SER:
“Estamos comprometidos con la defensa y la seguridad de la OTAN y, al mismo tiempo, con la defensa de nuestro estado del bienestar. Ya estamos haciendo más que suficiente”.
A pesar del rifirrafe, el presidente español insiste en que sus relaciones con Trump permanecen “perfectamente cordiales”. El tiempo dirá si la cordialidad resiste la amenaza de los aranceles.
Mercados cripto en montaña rusa
Y en medio de este forcejeo geopolítico, los inversores en criptomonedas contienen la respiración. La semana está siendo histórica por su volatilidad. Los exchanges centralizados registran salidas masivas de capital. Solo Binance ha visto cómo retiraban más de 21.000 millones de dólares en apenas siete días.
El precio del Bitcoin es un fiel reflejo del nerviosismo. Llegó a rozar los 102.000 dólares, luego se disparó hasta los 115.000, y ahora se mantiene en una frágil zona alrededor de los 112.000 dólares.