Melania Trump, la nueva primera dama de Estados Unidos desde este lunes 20 de enero, ha lanzado oficialmente su propia memecoin. El token en cuestión se llama MELANIA y, al igual que la memecoin de su marido, experimentó un fuerte aumento, valorándose un 53 % en las últimas 24 horas.
Según CoinGecko, la memecoin alcanzó un precio de 13 dólares y una capitalización de mercado de 2.000 millones de dólares en pocas horas. Aunque su éxito no ha sido igual al de TRUMP, la criptomoneda MELANIA ha logrado posicionarse en el Top 10 de las memecoins, superando a tokens conocidos como FLOKI, BRETT y AI16Z.
El anuncio se realizó menos de 48 horas después de que su marido, el presidente electo Donald Trump, lanzara su propia memecoin titulada TRUMP. La memecoin de Melania Trump también es oficial y cuenta con un sitio web bien elaborado. Los interesados pueden adquirir el nuevo token mediante criptomonedas o tarjeta de crédito.
Curiosamente, MELANIA representó una especie de arma de doble filo para TRUMP. Poco después de su lanzamiento, la actividad de negociación diaria de TRUMP aumentó un 300 %, alcanzando más de 43.000 millones de dólares. Sin embargo, el precio de TRUMP cayó un 14 % y registró la mayor caída diaria entre los tokens del Top 100.
Al mismo tiempo, el proyecto de Melania Trump generó sospechas debido a la rapidez con que llegó al mercado. Esto llevó a los traders a desconfiar de que este proyecto no fuera tan duradero como otros, como el token Best Wallet, que ofrece seguridad de autocustodia y la practicidad de operar en exchanges descentralizados (DEX) mediante una sola aplicación. Por ello, estos últimos son considerados los proyectos más seguros si se busca asignar capital a largo plazo en tokens prometedores.
Melania Trump reveló su propia memecoin a través de una publicación en redes sociales. Tras el anuncio, la dinámica del mercado cambió drásticamente, ya que la demanda de TRUMP se desplomó mientras la presión de venta aumentaba.
Pocas horas después de su lanzamiento, la recién lanzada moneda meme MELANIA alcanzó los 13 dólares en cuestión de horas. Esto indica que los inversores que obtuvieron ganancias con TRUMP migraron hacia la nueva moneda, con el objetivo de obtener nuevos rendimientos.
Como resultado, MELANIA y TRUMP protagonizaron una gran rotación de capital, siendo los mayores destacados del día. Ambas memecoins alternaron sus rendimientos, pero tuvieron un desempeño casi espejo. El aumento de MELANIA y la caída de TRUMP resaltan la naturaleza volátil de las memecoins y continúan atrayendo la atención de figuras de alto perfil e inversores minoristas.
Según el sitio oficial, el token MELANIA tiene un modelo económico distinto al de TRUMP. En cuanto a la asignación, el 35 % de los tokens van para el equipo, el 20 % para el tesoro y el 20 % para la comunidad.
Por último, el 15 % de los tokens se destinaron a la oferta pública y el 10 % a la liquidez. La oferta total circulante de MELANIA es de 250 millones de unidades, mientras que la de TRUMP es de 200 millones.
Los tokens de MELANIA destinados al equipo están sujetos a un periodo de bloqueo de solo 30 días. En cambio, TRUMP tiene un periodo de bloqueo de tres años. Esta diferencia es relevante porque determina el plazo en el que el equipo del proyecto podrá vender sus tokens y, posiblemente, provocar una fuerte caída en el precio.
Sin embargo, los inversores han señalado como una señal de alerta la rapidez con la que se lanzó la memecoin. Su lanzamiento ocurrió el 19 de enero, menos de 31 horas después del anuncio oficial de su creación. Este corto plazo ha generado dudas, con algunos cuestionando si MELANIA fue concebida y desarrollada en solo un día.
“Los traders de memecoins son muy conscientes de que están jugando la versión cripto del juego de las sillas. No están bajo la ilusión de que están invirtiendo en empresas de la Fortune 500. Saben que todo es una teoría del tonto más grande. Tampoco ven las memecoins como legítimos ‘proyectos cripto’”, dijo el presidente de ETF Store, Nate Geraci.
Muchos en el mundo cripto criticaron las acciones del presidente electo y la primera dama de EE. UU., señalándolas como una amenaza para otros proyectos cripto con utilidad real.