Este jueves (10/12) promete ser un día de intensa actividad para el Bitcoin, según alertas de traders que siguen de cerca el mercado. El motivo principal de esta elevada expectativa es la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que podría generar gran volatilidad en el precio del Bitcoin.
El informe será divulgado a las 12:30 UTC (9:30 BRT), y el resultado podría influir directamente en el valor de la criptomoneda.
El mercado de Bitcoin atraviesa una tensa calma mientras espera las cifras del IPC, un indicador clave de la inflación en Estados Unidos. Una inflación menor de lo esperado podría aumentar la liquidez en la economía, impulsando una subida del Bitcoin.
Por otro lado, una inflación mayor a la prevista podría desencadenar una caída en el precio de la criptomoneda, ya que indicaría un posible aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense.
Las expectativas para el IPC de este mes indican una caída anual del 2,5% al 2,3%, según datos recopilados por el portal Investing. Un número por debajo de ese nivel podría generar optimismo en el mercado, lo que llevaría a un aumento en el valor del Bitcoin. Sin embargo, si el índice presenta un resultado superior, los traders ya se están preparando para una posible caída pronunciada.
Bitcoin: traders mantienen la máxima atención
Los traders de Bitcoin están atentos a las implicaciones que los datos de inflación podrían traer al mercado. Según la especialista y escritora Anndy Lian, los resultados del IPC pueden influir en las decisiones de la Fed con respecto a su política de tasas de interés.
«Si las cifras del IPC son más altas de lo esperado, esto podría indicar una inflación creciente, restringiendo la capacidad de la Fed para reducir las tasas de interés», afirmó Lian. Esta situación podría disminuir la posibilidad de una apreciación significativa del Bitcoin.
Lian también destacó que el Bitcoin históricamente muestra una alta volatilidad en respuesta a los datos de inflación. Cuando los números son positivos e indican un entorno económico saludable, el precio de la criptomoneda tiende a subir. Por otro lado, resultados negativos aumentan las preocupaciones sobre una política monetaria más restrictiva, lo que podría impactar negativamente al Bitcoin.
En los últimos días, el precio del Bitcoin ha fluctuado en niveles más bajos, manteniéndose cerca del soporte de 62.000 USD. La anticipación del IPC ya ha provocado algún movimiento en el mercado, con entradas y salidas en los fondos ETF de Bitcoin. Solo el lunes pasado, el mercado registró entradas de 235 millones USD en estos fondos, seguidas por salidas de 18 millones USD al día siguiente.
Este movimiento muestra cómo los inversores se están posicionando ante un posible aumento de la volatilidad, dependiendo del resultado del IPC. Una reciente recuperación del Bitcoin, que alcanzó los 60.000 USD la semana pasada, también indica que el mercado se está preparando para un posible rebote.