Toyota acaba de dar un paso importante hacia el futuro de la movilidad. En colaboración con Avalanche, la compañía japonesa anunció la creación del Mobility Orchestration Network (MON), un proyecto que busca revolucionar el concepto de robots-taxis mediante el uso de la tecnología blockchain.
El MON surge como una prueba de concepto capaz de integrar financiación, seguros, viajes compartidos e incluso el registro de propiedad directamente en la red. La propuesta va mucho más allá del transporte de pasajeros: plantea una infraestructura completa para gestionar vehículos de manera automatizada, transparente y sin intermediarios.
Con el uso del framework multichain de Avalanche y del Interchain Messaging (ICM), el MON permitirá que todo el ciclo de vida de un robot-taxi quede registrado en blockchain. Transferencias de propiedad, contratos de seguros y pagos podrán procesarse de forma instantánea y totalmente auditable.
Según Roi Hirata, jefe de Ava Labs en Japón, el modelo abre espacio para nuevos operadores. Tanto pequeños inversores como empresas podrán recaudar fondos on-chain, incluso mediante tokens de seguridad, y gestionar flotas sin depender de grandes intermediarios. Esto incluye desde el leasing hasta el seguimiento del rendimiento, todo dentro de una estructura descentralizada.
Avalanche, que ya superó los 4.000 millones de transacciones procesadas, subraya que el objetivo es convertir el blockchain en la base de una nueva economía de la movilidad.
Desafíos y oportunidades del MON
A pesar del entusiasmo, Hirata reconoce que aún existen obstáculos importantes. Los fabricantes de vehículos siguen siendo la parte más difícil de integrar en el modelo, sobre todo porque distintos países exigen registros oficiales específicos. La armonización de estas exigencias con sistemas on-chain será uno de los principales desafíos del MON.
Sin embargo, tanto Toyota como Avalanche consideran que la iniciativa es clave para escalar el concepto. La visión va más allá de los robots-taxis: el MON muestra cómo la tokenización de la movilidad puede abarcar vehículos, viajes y derechos de propiedad, transformando el sector del transporte en su conjunto.
Además, Avalanche continúa avanzando en el terreno de la tokenización de activos del mundo real (RWAs). Recientemente, la red anunció una colaboración con Grove y la gestora Janus Henderson para tokenizar 250 millones de dólares en activos, consolidando su posición como una de las plataformas más activas en este sector.