El mercado de memecoins ha vuelto a calentarse. Con una capitalización global cercana a los 55.000 millones de euros (60.000 millones de dólares), nuevos activos están atrayendo capital a un sector que pasó semanas en pausa. Después de que el token ROUTINE, inspirado en la rutina matutina de un influencer estadounidense, se hiciera viral y alcanzara 17,5 millones de euros (19 millones de dólares) en capitalización en pocas horas, ahora una nueva memecoin ha despegado.
El pasado miércoles (27), OpenAI lanzó una actualización del ChatGPT-4o con una capacidad mejorada para generar imágenes en estilos artísticos específicos. Cuando los usuarios comenzaron a crear obras con la estética del Studio Ghibli (conocido por películas como El viaje de Chihiro), una nueva tendencia surgió en el mercado.
La memecoin GHIBLI, inspirada en este estilo, fue lanzada en Solana y registró una subida de 39.010% en solo un día, alcanzando una capitalización de 19,2 millones de euros (20,8 millones de dólares) en menos de 24 horas. Incluso el principal rival de Sam Altman, CEO de OpenAI, se sumó a la broma.
Elon Musk vuelve a ser tendencia
Elon Musk, conocido por sus disputas con Sam Altman, compartió una imagen generada por IA al estilo Ghibli. La ilustración recreaba una de las escenas más icónicas de El Rey León, en la que Rafiki presenta a Simba al reino. Sin embargo, en la imagen viral, el mandril tenía el rostro de Elon Musk y, en lugar de Simba, sostenía un pequeño Shiba Inu.
Este gesto impulsó aún más la categoría de memecoins inspiradas en Musk, la segunda mayor del mercado, con 26.500 millones de euros (29.000 millones de dólares) en capitalización. Entre los proyectos destacados se encuentran Elon Cat Finance (ECAT), que ha subido 1% en las últimas horas, y Baby Elon (BABYELON), con un volumen de 440.000 euros (479.782 dólares) en 24 horas y un crecimiento mensual del 19,7%.
Incluso proyectos más excéntricos, como Elons Pet Snail (GARY) —basado en un supuesto “caracol de compañía” de Musk—, han movido 34 millones de euros (37 millones de dólares) en las últimas horas, demostrando que hay margen de crecimiento para nuevas memecoins.
Mind of Pepe (PEPE)
Combinando inteligencia artificial y memes culturales, Mind of Pepe se posiciona como un proyecto híbrido. Su agente autónomo de IA interactúa en redes sociales y blockchains, ofreciendo análisis de mercado en tiempo real a los poseedores del token.
La preventa, iniciada en enero de 2025, ya ha recaudado 7 millones de euros (7,6 millones de dólares), con un precio actual de 0,0033 euros (0,0036 dólares) por token. Se espera que tras su listado en exchanges en abril, el token gane aún más tracción gracias a su innovador concepto: convertir memes en herramientas de análisis financiero.
Meme Index (MEMEX)
Meme Index revoluciona la inversión en memecoins al ofrecer índices temáticos, como el Titan (para inversores de alto riesgo) y el Frenzy (para perfiles más conservadores).
El proyecto está en fase de preventa desde diciembre de 2024 y ya ha recaudado 3,8 millones de euros (4,2 millones de dólares). Actualmente, cada token se vende por 0,015 euros (0,0166 dólares).
La clave del proyecto es reducir riesgos mediante la diversificación. En un mercado volátil, esta estrategia podría atraer tanto a traders experimentados como a inversores novatos.
Miggles (MIGGLES)
Inspirado en un video viral de un gato, Miggles ha ido más allá del concepto de memecoin al adquirir la colección NFT Miggles 10k en 2024, convirtiéndose en la primera gran compra de NFTs por parte de un proyecto comunitario.
Con un precio actual de 0,031 euros (0,0343 dólares) y una capitalización de 29,7 millones de euros (32 millones de dólares), Miggles es una de las apuestas más interesantes para abril. Su narrativa, que mezcla humor felino y estrategias de adquisición, mantiene una comunidad altamente comprometida.
Fartcoin (FART)
Basado en Solana, Fartcoin demuestra que hasta los conceptos más absurdos pueden generar valor. Con una temática centrada en el humor escatológico, el token alcanzó una capitalización de 2.300 millones de euros (2.500 millones de dólares) en enero y actualmente se negocia a 0,50 euros (0,54 dólares).
Con un volumen de 196 millones de euros (213 millones de dólares) en las últimas 24 horas, Fartcoin refleja la liquidez de un proyecto que no se toma demasiado en serio, pero que ha conseguido una base de seguidores fieles.
Sundog (SUN)
Otra memecoin que destaca es Sundog (SUN), respaldada por Justin Sun, fundador de Tron. Este proyecto busca competir con Solana dentro del sector de memecoins.
Con un precio de 0,051 euros (0,056 dólares) y herramientas como SUNBOT, el proyecto busca atraer capital ofreciendo utilidades prácticas. Su estrategia SunPump, que fomenta la liquidez, ha permitido a Sundog alcanzar una capitalización de 54 millones de euros (58 millones de dólares).