Plasma es una red de Capa 2 centrada exclusivamente en la creación y operación de stablecoins. La plataforma se lanzó a finales de septiembre junto con su token, XPL, que rápidamente se disparó. Entre el 25 y el 27 de septiembre, el XPL subió más de 120%, pasando de 0,74 dólares a más de 1,67 dólares.
Sin embargo, el precio del token cayó con fuerza desde entonces y ya acumula una pérdida del 50% desde finales de septiembre. Para complicar el escenario, este viernes (03) comenzaron a circular rumores sobre una posible venta de XPL por parte del proyecto. Esto llevó al CEO de Plasma, Paul Faecks, a publicar en X que ningún miembro del equipo vendió sus tokens.
Aun así, la declaración no fue suficiente para detener la caída. En las últimas 24 horas, XPL perdió un 13% de su valor y comenzó la jornada cotizando a 0,88 dólares. Antes de esta baja, el token todavía se mantenía por encima del nivel de 1,00 dólar.
- Lee también: Bitcoin Hoy 03/10/2025: BTC alcanza los 120.000 dólares y recibe “elogios” de Ray Dalio
Token XPL cae con rumores
La controversia surgió cuando investigadores de blockchain detectaron grandes movimientos de XPL en las billeteras del equipo poco después del lanzamiento. Estos investigadores vincularon dichas transacciones con ventas anticipadas realizadas por inversores o miembros de Plasma.
Críticos también señalaron la presencia de exempleados de proyectos como Blast y Blur en el equipo de Plasma. Blast apareció en 2024 y enfrentó retrasos en el lanzamiento de su token. Incluso antes de salir al mercado, el proyecto fue objeto de múltiples estafas que provocaron pérdidas de millones de dólares.
Faecks abordó las preocupaciones en torno al XPL y negó cualquier venta. El CEO aseguró que ni los inversores ni los miembros del equipo pueden vender sus tokens actualmente, ya que existe un período de bloqueo de tres años. También admitió que tres de los aproximadamente 50 empleados trabajaron anteriormente en Blur o Blast, aunque enfatizó que la mayoría proviene de compañías como Amazon, Google y Microsoft.
La declaración concluyó con Faecks afirmando que están “enfocados en construir el futuro del dinero”. Plasma lanzó su criptomoneda nativa, XPL, a comienzos de esta semana. El evento atrajo gran atención, con el token alcanzando brevemente una valoración totalmente diluida de alrededor de 8.000 millones de dólares en grandes exchanges como HyperLiquid.
El proyecto se presenta como una blockchain diseñada para transferencias globales de dinero, iniciando con más de 2.000 millones de dólares en liquidez de stablecoins, transferencias de USDT sin comisiones durante el lanzamiento e integraciones en más de 100 protocolos DeFi.
TVL de Plasma alcanza 5.700 millones de dólares
La red principal de Plasma ha ganado tracción desde su lanzamiento. Según datos de DeFi Llama, su valor total bloqueado (TVL, por sus siglas en inglés) ya aumentó a 5.690 millones de dólares, posicionándola como la sexta mayor red de stablecoins, detrás de Ethereum, Tron, Solana, BNB Chain y Hyperliquid.
El lanzamiento fue respaldado por meses de campañas comunitarias, incluida una en junio para captar depósitos que recaudó 1.000 millones de dólares en poco más de 30 minutos.
Con la salida de la red principal, Plasma prepara un nuevo servicio: Plasma One, una aplicación para consumidores diseñada como un “neobanco” nativo de stablecoins. Los usuarios podrán emplear la app como un “banco descentralizado” para guardar stablecoins, ahorrar, gastar y transferir a otras personas.
No obstante, no todos los usuarios quedaron convencidos con las palabras de Faecks. Uno de ellos cuestionó la fuerte caída del token y preguntó quién estaba vendiendo si no eran los miembros del equipo los responsables de la pérdida de valor.