Tether superó a Alemania este lunes (19) como uno de los mayores tenedores de bonos de la deuda pública de Estados Unidos. La empresa ahora posee más de 120.000 millones de USD en Treasury Bills. Por su parte, el país europeo mantiene alrededor de 111,4 mil millones de USD, según datos del Departamento del Tesoro de EE. UU.
La empresa responsable de la mayor stablecoin del mundo es una de las principales acreedoras del gobierno estadounidense. Tether utiliza los Treasury Bills como parte de su estrategia de reservas diversificadas para respaldar y garantizar su stablecoin, la USDT. Según la empresa, esta estrategia proporciona mayor liquidez que almacenar dólares en instituciones financieras.
Además, el informe de auditoría del primer trimestre de 2025, divulgado por la propia Tether, destacó que este logro refleja una estrategia conservadora de la empresa y su papel creciente en la distribución de liquidez en dólares a nivel global. Durante 2024, Tether ya se encontraba entre los principales compradores de bonos del Tesoro de EE. UU., superando a países como Canadá, Taiwán, México, Noruega y Hong Kong.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, comentó que este hito alcanzado por la empresa resalta el compromiso con una gestión conservadora de reservas, esencial para mantener la confianza en la USDT. Además, según él, la estabilidad de las reservas resultó especialmente crucial durante el primer trimestre de 2025, cuando las inversiones en bonos y oro casi compensaron las pérdidas causadas por la volatilidad del mercado cripto.
- Lee también: SUBBD alcanza los 400.000 USD y apunta a una porción del mercado de IA de 52.000 millones USD
Regulación y el futuro de stablecoins como Tether
Aunque Tether es uno de los mayores acreedores de EE. UU., las stablecoins aún no están reguladas en el país. En este contexto, la propuesta conocida como la Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy (STABLE) Act, que busca establecer pautas claras para los emisores de stablecoins, está a la espera de debate y votación en la Cámara de Representantes después de una aprobación preliminar en el Comité de Servicios Financieros.
Además, el proyecto GENIUS Act se centra en la colateralización para emisores de stablecoins para garantizar el cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero. Sin embargo, actualmente enfrenta obstáculos políticos. El 14 de mayo, más de 60 líderes del sector cripto se reunieron en Washington para respaldar la propuesta, que ha quedado estancada debido a las críticas de los legisladores demócratas.