En una entrevista con 99Bitcoins, Paolo Ardoino, CEO de Tether, compartió los ambiciosos planes para el futuro de USDT y otros proyectos en el sector cripto.
Según Ardoino, la empresa, líder mundial en stablecoins, pretende explorar nuevos mercados y expandir su actuación más allá del sector financiero tradicional, con miras a sectores como inteligencia artificial (IA), telecomunicaciones y educación.
Para Ardoino, el USDT tiene un rol fundamental en economías emergentes. Cree que, mientras competidores como Ripple y PayPal se enfocan principalmente en el mercado financiero de élite, Tether mantiene su atención en regiones con gran población no bancarizada.
“El USDT permite a personas en Argentina, Nigeria y Venezuela acceder a servicios financieros básicos, incluso sin una cuenta bancaria. Nuestra misión es llegar a quienes enfrentan verdaderas dificultades financieras”, explicó.
La apuesta de Tether en stablecoins para poblaciones afectadas por la inestabilidad monetaria refuerza su posición como un producto esencial en mercados de alto riesgo. Esta estrategia aumenta la relevancia del USDT en estos países, ofreciendo estabilidad financiera donde las monedas locales frecuentemente pierden valor.
Planes de expansión para el USDT
Además del enfoque en el USDT, Ardoino anunció que Tether destinará una parte de sus ganancias a invertir en IA. El objetivo es desarrollar soluciones de código abierto y enfocadas en la privacidad de los usuarios.
A su juicio, la centralización de la IA en manos de pocas empresas es un riesgo, y Tether busca crear una alternativa descentralizada. “La IA debe ser abierta y de persona a persona. No podemos permitir que unas pocas corporaciones dominen esta tecnología”, afirmó.
Para ello, Tether ha formado tres equipos dedicados a IA. Uno se centrará en la investigación y desarrollo de nuevos modelos, otro ofrecerá plataformas de IA como servicio, y el tercero se enfocará en crear una base de IA orientada a la privacidad. Ardoino considera fundamental que la IA respete la privacidad de los usuarios, y la empresa busca asegurarse de que su modelo siga estos principios.
Regulaciones de las criptomonedas
Ardoino también comentó sobre la importancia de las regulaciones en el sector de criptomonedas. Destacó el papel de Estados Unidos como referencia para otros países y expresó su esperanza de que las futuras regulaciones protejan al consumidor sin sofocar el desarrollo de la industria.
“Cuando EE. UU. aprobó ETFs, muchos países siguieron su ejemplo. Una regulación sensata puede fortalecer el sector de criptomonedas y garantizar la seguridad del usuario”, señaló.
Para el CEO de Tether, la adopción de políticas regulatorias adecuadas podría impulsar el uso de criptomonedas a nivel mundial, creando un ambiente donde innovaciones como el USDT prosperen de forma segura.
Finalmente, al abordar el potencial del Bitcoin como activo de reserva global, Ardoino considera esta posibilidad como inevitable. Aconseja a los países incluir criptomonedas en sus reservas estratégicas, un paso importante hacia la integración de los criptoactivos en el sistema financiero tradicional y una señal de una nueva era para la economía digital.